Fancesa recompone directorio y este viernes elige a nuevo presidente
El Alcalde acreditó ante la cementera a uno de sus más cercanos colaboradores

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) reconfiguró la composición de su directorio con la incorporación de dos nuevos representantes de la Alcaldía, quienes junto a los demás miembros de esta instancia tomarán hoy su primera determinación: elegir al presidente de la empresa.
Pese a que el alcalde Enrique Leaño había anticipado que no optaría por ningún funcionario o autoridad municipal, finalmente terminó nombrando a uno de sus más cercanos colaboradores en el cargo de director: Roberto Aracena, quien después de esta designación dejó el cargo de Director de Gabinete de la Comuna.
Ayer, en la Junta de Accionistas de Fancesa, acreditó como nuevos directores a Aracena y a Jhaneth Mejía Mercado, una profesional que ocupó cargos públicos en instancias nacionales estatales como la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), en ambos como responsable de Recursos Humanos.
Aracena fue presentado ayer ante la Junta de Accionistas, mientras que Mejía aún no se encontraba en Sucre, pero se informó que hoy se incorporaría en la reunión del Directorio.
Presionados por los trabajadores sindicalizados, los directores Juan Carlos León y José Luis Ríos renunciaron el domingo. No así Marcelo Poveda, quien fue ratificado como síndico.
ELECCIÓN POSTERGADA
Si bien la elección estaba prevista para ayer, luego de la presentación de los representantes del Gobierno municipal, fue reprogramada para las 10:00 de este viernes, confirmó Aracena.
La Alcaldía, que ostentaba la Presidencia con José Luis Ríos, determinó ceder este cargo a las otras copropietarias, la Gobernación de Chuquisaca y la Universidad San Francisco Xavier, adelantó el alcalde Leaño y ratificó Aracena.
El nuevo Director de la Alcaldía indicó que este cargo puede quedar en manos de cualquiera de las copropietarias, pero recordó que “las decisiones tienen que ser compartidas”.
Un día antes, la Universidad San Francisco Xavier desestimó su interés de pretender la Presidencia.
GOBERNACIÓN CON CANDIDATO
La Gobernación, la única copropietaria que no se excusó de asumir la Presidencia de Fancesa, anunció que propondrá a su director Gilmar Silva Estrada para asumir ese alto cargo.
“Se va a proponer que sea el licenciado Gilmar Silva para que ocupe la Presidencia si acaso el directorio, de manera conjunta, así lo define”, dijo el jefe de Gabinete de la Gobernación, Félix Almendras.
La Gobernación tiene interés en llegar a la Presidencia para destrabar temas pendientes. “Primero, el intentar estabilizar la situación en general de la fábrica y las subsidiarias; para esto hay que tomar varias decisiones de fondo”, sostuvo.
Asimismo, a través de los procesos jurídicos se buscará recuperar gran parte de las deudas que están en curso y si estas se las puede desarrollar de manera estratégica, va a ser una de las principales tareas, añadió.
Finalmente, complementó: “entrar en un plan definitivo de reestructuración porque debe definirse ya a la fábrica como una empresa que genere utilidades, sin subvencionar gastos. En ese sentido, es fundamental la participación no solo de las tres copropietarias sino también de los propios trabajadores como miembros centrales de este propósito”.
“NO HAY DÉFICIT”
El ratificado síndico de la Alcaldía, Marcelo Poveda, negó que Fancesa esté en una situación deficitaria. “No es una empresa deficitaria, esta es la mejor empresa de Bolivia. Estamos atravesando poscovid igual que todas las empresas en el país, y en el último año hemos hecho grandes esfuerzos, hemos pagado (Bs) 116 millones solo a los tenedores de bonos, a proveedores, a acreedores, sueldos, salarios y aguinaldo. Hemos cubierto absolutamente todo. Pero ahora necesitamos generar más utilidades, tanto para la empresa como también dividendos para las copropietarias”, remarcó.
Los industriales piden reingeniería
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Chuquisaca, Edwin Flores, lamentó que Fancesa esté pasando por una inestabilidad institucional. “Vemos con bastante preocupación este tema porque estamos hablando de la principal empresa industrial de Chuquisaca, que tiene una fuerte incidencia dentro del conjunto de la industria local y el Producto Interno Bruto departamental”, dijo a Correo del Sur Radio FM 90.1.
Recomendó al renovado directorio encarar un “estudio muy serio” que marque el horizonte a seguir por la empresa, porque de la manera cómo está yendo (...), realmente creemos que se tiene nomás que generar una reingeniería que realmente posicione nuevamente a la fábrica”, aseveró.
Ayllón: Gobierno apunta a una “estatización”
Luis Ayllón, asambleísta y exsíndico de Fancesa, cree que el Gobierno nacional busca estatizar Fancesa en un corto plazo y lo hará primero “hundiendo” a la empresa.
“El Gobierno nacional está buscando estatizar Fancesa para que sea el Gobierno el que controle el 100% (de la empresa). Para esto necesita hundirla, ahogarla y de esa forma salir y decir que son los salvadores”, afirmó.
Respecto al cambio de directores y otro tipo de acciones, opinó que son “maquillajes” que no resuelven la crisis de la factoría.
El problema de Fancesa, según sus palabras, es estructural, así que se mostró poco optimista frente a cambios de personas.
Los directores renunciantes de la Alcaldía se fueron denunciando una serie de supuestas irregularidades y actos de los trabajadores que “solo encubren corrupción y guardan privilegios en la fábrica”, según el expresidente José Luis Ríos.
COPROPIETARIAS
Fancesa tiene tres copropietarias públicas. La Gobernación posee el 33,34% del paquete accionario, en tanto que la Universidad y la Alcaldía de Sucre tienen el 33,33%, cada una.