Agasajos, distinciones y aplausos para los maestros en su día
Tras más de 25 años al servicio de la población, dos maestras derramaron lágrimas al momento de referirse a su retiro que ya está próximo.
Tras más de 25 años al servicio de la población, dos maestras derramaron lágrimas al momento de referirse a su retiro que ya está próximo. Ayer, 76 profesores destacados de los 29 municipios se concentraron en Sucre para recibir un reconocimiento de la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca (DDECH), por la incansable labor que desempeñan en beneficio de niños y adolescentes.
Agasajos, distinciones, abrazos y aplausos decoraron el día de los “segundos padres”, como se los considera a los maestros. Es que hablar de ellos es hablar de sabiduría, conocimiento, entrega y cariño.
En un emotivo acto desarrollado por la DDCH, profesores destacados de los 29 municipios recibieron un reconocimiento y homenaje a su prestancia y vocación de servicio.
CORREO DEL SUR conversó con la maestra de Inicial de Muyupampa María Luz Cervantes y con la profesora de Educación alternativa de Pampa Huasi (Tarvita) Otiliana Tolaba.
Para estas educadoras hablar de retiro es sinónimo de tristeza por el amor que le tienen a su profesión; sin embargo, el tiempo no perdona y eso que hace 25 años se veía lejano, hoy está a punto de llegar.
“Realmente estoy henchida de alegría porque son más de dos décadas de servicio, que dedico mi tiempo a los más pequeños”, dijo Cervantes.
Después de casi 25 años, entre lágrimas señaló que “estoy a un paso de jubilarme, me iré con el corazón agradecido y con el deber cumplido, con eso de haber sacado generaciones tras generaciones del nivel inicial que hoy me recuerdan con tanto cariño; esa es la vitamina que hace al maestro con vocación”.
Por su lado, Tolaba, una maestra originaria de Tarvita, dice que el día que le toque jubilarse será el más triste de su vida. Es directora e imparte clases de Tejido en el Centro de Educación Alternativa Bartolina Sisa de Pampa Huasi.
“Llevo enseñando más de 25 años en labores técnicas. Ser maestra es una vocación porque una tiene ese carisma de enseñar con interés y con ganas para que los estudiantes estén preparados para afrontar la vida”, expresó.
113 AÑOS
Este 6 de junio, la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) “Mariscal Sucre” también celebró sus 113 años de fundación. Autoridades académicas, docentes, administrativos y estudiantes desfilaron a los pies del gran Franz Tamayo, en la avenida del Maestro.
El director general de esta casa de estudios superiores, Jhonny Mamani, reflexionó sobre varios temas que atingen a esta profesión, como la necesidad de reencaminar la vocación de servicio en las nuevas generaciones de educadores.
“En principio, un poco tal vez reencausar el compromiso social comunitario y la vocación de servicio que todo maestro y maestra lleva y consigue”, indicó.