El reordenamiento vial avanza en el Campesino
Autoridades y gremiales inspeccionan este miércoles las calles donde se tienen conflictos

No hay vuelta atrás. La Alcaldía ratificó que continuará con la activación de su plan de reordenamiento vial en la zona del Mercado Campesino, pese a la oposición de algunos gremiales, con que quienes hoy se inspeccionará puntos conflictivos identificados, donde se plantearán alternativas y soluciones que no afecten a las partes.
“En la reunión hemos quedado que se hará una inspección técnica por los lugares donde nuestros afiliados están siendo afectados debido a este reordenamiento vial”, señaló Sandro Paco, ejecutivo de la Federación de Gremiales 15 de Mayo.
El director de Seguridad Ciudadana, José Luis Cuéllar, se encargó de detallar que las calles Pando y Emilio Hochman son los dos puntos en los que se presentaron reclamos por parte de los gremialistas.
“Nos indican que los micros están golpeando sus toldos y sombrillas ya que los conos estarían muy pegados al lado de sus puestos de venta”, explicó.
Anticipó que la inspección de hoy estará enfocada en encontrar una solución “salomónica”, tanto para el transporte público, como para los gremiales.
En otros puntos acordados, los gremialistas exigieron mejor trato por parte de los funcionarios y mayor apoyo de efectivos policiales para evitar los estacionamientos de vehículos particulares y de servicio público, además de la socialización de los próximos lugares a ser intervenidos.
Con todos estos acuerdos, la Comuna aseguró que continuará con el plan piloto de reordenamiento que está en marcha desde el lunes “sin dar marcha atrás”, aseguró Cuéllar.
Esta posición tiene el respaldo de los afiliados de los sindicatos de micros Sucre y San Cristóbal, quienes destacaron la reducción hasta en 15 minutos de su salida de este caótico lugar. Antes de la aplicación del plan, se demoraban entre 30 y 40 minutos, aunque observaron la poca cantidad de efectivos policiales en los primeros dos días de ensayos.
Más allá de las observaciones, los gremiales no impusieron “su poder” como sucedía anteriormente y la Alcaldía al parecer está logrando persuadir a las federaciones y sindicatos para que el reordenamiento vial siga su curso.
INTERVENCIONES “SOPRESA”
Por otro lado, el responsable de Tráfico, Transporte y Vialidad, Bonifacio Cerezo, anticipó que continuarán las intervenciones “sorpresas” en otros puntos de la ciudad como las terminales de buses interdepartamental e interprovincial, especialmente para identificar operadores de transporte clandestinos.
INTERVENCIÓN
Las calles Pando, Marzana, Nataniel Aguirre, José Prudencio Bustillos y Emilio Hochman fueron intervenidas con el fin de apresurar el flujo vehicular y evitar congestionamiento.