Alcaldía afirma que albergue canino es una “actividad de voluntariado”; R2025 pide interpelación
El secretario general de la Alcaldía, Orlando Ceballos, compareció este miércoles ante el pleno del Concejo Municipal
En la petición de informe oral promovida por el Concejo Municipal sobre la construcción de un albergue canino en Sucre, la Alcaldía afirmó que se trata de “una actividad de voluntariado sin fines de lucro” de sus funcionarios para disminuir la cantidad de canes callejeros en la ciudad.
Este proyecto fue cuestionado durante las últimas semanas por la bancada de República 2025 (R2025) por presuntas irregularidades como la falta de ficha ambiental, documentos de propiedad y el presupuesto.
Ante estas observaciones, el secretario general de la Alcaldía, Orlando Ceballos, compareció ante el pleno del Concejo Municipal y afirmó que “los servidores públicos, secretarios, directores y otros tomamos una decisión, emprender la construcción de un albergue de canes, como actividad de voluntariado sin fines de lucro”.
Explicó que no puede ser denominado “albergue municipal” porque está en proceso de construcción y cuando este sea concluido, recién será transferido a la Alcaldía “sin ningún costo a cambio, solo por el interés de coadyuvar”.
Sobre las observaciones al presupuesto para la construcción del albergue de canes, Ceballos indicó que, al tratarse de “una actividad de voluntariado sin fines de lucro”, no está inscrito en el Programa Operativo Anual (POA) de la Alcaldía.
En febrero pasado, en el anuncio de la construcción del albergue para 600 canes, el alcalde Enrique Leaño habló de un sistema de “padrinazgo” al que invitó a sumarse a secretarios y funcionarios de la Alcaldía, pero no se refirió a un “voluntariado”.
Pliego interpelatorio
El informe oral de la Alcaldía no fue aceptado por la bancada de R2025. El concejal Antonio Pino anunció un pliego interpelatorio y cuestionó las respuestas de Orlando Ceballos en el Concejo Municipal.
El edil opositor insistió en que el Ejecutivo comete irregularidades en la construcción del albergue porque no cuenta con licencia ambiental y se emplean a funcionarios y vehículos de la Alcaldía.
Tildó la construcción del albergue de una “improvisación” de la Alcaldía y expresó sus dudas sobre el “aporte voluntario” de los funcionarios, pues considera que no existe tal y se trata de una obligación.