Barrio 12 de Septiembre quiere legalizar el derecho propietario

Reclaman que les habiliten un paso controlado por el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla

SITUACIÓN. Todas las calles del barrio 12 de Septiembre son de tierra y por eso en la temporado de otoño e invierno deben soportar densas polvaredas y en tiempo de lluvia el barro

SITUACIÓN. Todas las calles del barrio 12 de Septiembre son de tierra y por eso en la temporado de otoño e invierno deben soportar densas polvaredas y en tiempo de lluvia el barro Foto: Correo del Sur

SITUACIÓN. Todas las calles del barrio 12 de Septiembre son de tierra y por eso en la temporado de otoño e invierno deben soportar densas polvaredas y en tiempo de lluvia el barro

SITUACIÓN. Todas las calles del barrio 12 de Septiembre son de tierra y por eso en la temporado de otoño e invierno deben soportar densas polvaredas y en tiempo de lluvia el barro Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 13/06/2022 02:34

    Con las calles aún de tierra, con el alcantarillado que apenas cubre al 30% de las viviendas y con el permanente temor de la inseguridad en la parte baja del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla. Así viven los vecinos del Barrio 12 de Septiembre de la zona norte de Lajastambo en la ciudad de Sucre, aunque apunta a regularizar su derecho propietario.

    La presidenta de este barrio, Martha Santos, dice que si en este momento algo quisieran tener de manera urgente es el pavimentado de algunas calles, pues “en este tiempo grave está venteando y no se ve nada”.

    Efectivamente, todas las calles son de tierra y como estamos en tiempo de estiaje, la plataforma está cada vez más suelta por el transitar de los vehículos. y los vientos empiezan a ser más fuertes: “todo se pone lleno de polvo”.

    “De manera inmediata quisiéramos tener asfaltos porque si usted va hacia Lajastambo y mira toda la zona (hacia) abajo estamos dentro de tierra”, insiste.

    SIN DERECHO PROPIETARIO

    Sin embargo, más allá de las necesidades más apremiantes que tienen los vecinos para considerar a su sector como urbana –con todos los servicios–, antes deben resolver un problema estructural: consolidar el derecho propietario de casas y vías públicas.

    En ese sentido, Santos cuenta: “En este momento estamos padeciendo del derecho propietario. No tenemos, todo es rústico y por lo tanto no tenemos obras, no tenemos proyectos. A causa de eso la Alcaldía no nos quiere dar proyectos”.

    Asimismo, señala que debido a ese motivo los propietarios que vendieron sus parcelas de cultivo como lotes para la construcción de viviendas, pues “no quieren ceder áreas de equipamiento, áreas verdes”.

    Manifiesta que el trámite para consolidar la urbanización y, por consiguiente, su derecho propietario ya lleva años en la Alcaldía y “no hay cuándo se pueda aprobar”. “Nos rebota y nos rebota y no hay cuándo entre el respectivo trámite de derecho propietario. No está urbanizado”, recalca.

    SERVICIOS BÁSICOS

    Una gran parte del barrio 12 de Septiembre no tiene alcantarillado y gracias a las gestiones de meses pasados de la directiva, mediante convenios con Elapas, se logró que el 30% de las viviendas tenga el servicio. “Pero este año ya nos están pidiendo derecho propietario y eso va coartando nuestro derecho”, resalta.

    Otra de las demandas que los vecinos hicieron conocer a CORREO DEL SUR es contar con iluminación pegada a la malla del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, “porque los jóvenes se vienen a tomar dentro del aeropuerto y para eso necesitamos una iluminación completa”, dice Santos.

    Respecto a la provisión del agua, los vecinos, por ahora, están bien. El suministro es normal, pero ya en la época de invierno y primavera la situación suele agravarse y la única manera de acceder al servicio es a través de cisternas.

    Sin embargo, ahora tiene la esperanza de que esos problemas desaparezcan con la construcción de la nueva planta de tratamiento de agua potable de Los Ángeles, que dotará del lìquido elemento a las zonas altas de la ciudad. La obra fue inaugurada el 25 de Mayo.

    Piden construir un túnel bajo la pista

    Acceder a una vía que conecte los barrios de la zona norte de Lajastambo con el Barrio Alto Sucre para tener acceso directo a la avenida Juana Azurduy de Padilla y de allí a la zona central de Sucre, es uno de los sueños de los vecinos del Barrio 12 de Septiembre, pero también de otros que están en ese sector.

    El presidente de la Asociación de Juntas Vecinales de la Zona Norte Lajastambo, Leo Montalvo, explica que una de las demandas de los vecinos de los barrios 12 de Septiembre, Italia, Uray Pampa, Aguas Blancas y 10 de Noviembre es que se construya un túnel bajo la pista de aterrizaje del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla.

    Detalla que, por ahora, los vecinos, en la noche, solo tiene servicio de micros hasta el Barrio Alto Sucre y de allí deben cruzar a pie la pista para llegar a sus casas con el consiguiente riesgo que representar andar de noche y a oscuras. En ese trayecto, “a veces, en la noche, hay la delincuencia”, puntualiza. 

    Montalvo recuerda que el sueño de construir un túnel data de 2014 y que el exalcalde de Sucre, Iván Arciénega, se comprometió con los vecinos a darles una solución,

    El dirigente zonal, dice que, si por ahora las autoridades no pueden construir el túnel, les den “un paso controlado” por el aeropuerto. Además, recuerda que cada vez que realizan las ferias de la Pascua, Espíritu o la Fexpo Sucre, la avenida Navarra se llena de vehículos y no hay por donde transitar.

    EL BARRIO

    El Barrio 12 de Septiembre fue fundado el año 2001, en esta misma fecha, y es por eso que los vecinos decidieron bautizarlo con ese nombre. En ese lugar, antes de que empezara la edificación de casas, todo eran tierras de cultivo a temporal. 

    El lugar donde se asienta este barrio corresponde a T’acko Pampa junto con los barrios vecinos. 

    Está ubicado al norte del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla y colinda directamente con este aeródromo. Sus calles son de tierra donde en tiempo de invierno el viento levanta polvareda y en lluvia el barro dificulta en la circulación de vehículos y peatones. Los dirigentes reclaman a la Alcaldía para que esa zona se urbanice cuanto antes y los propietarios de los terrenos que vendieron como lotes entregan áreas verdes.

    LOS VECINOS

    “Es un problema grande que atravesamos con los propietarios no quieren ceder áreas de equipamiento, áreas verdes al barrio”.

    Marta Santos

    “Nosotros con la seguridad ciudadana salimos con el sargento del módulo policial. Hacemos rondas para cuidarnos”.

    Leo Montalvo

    “Es muy peligroso nuestro aeropuerto porque vienen muchos delincuentes a beber y a las señoras o chicos les roban”

    Marta Rodríguez

    “Aquí no tenemos los micros de manera permanente, hay veces que entran o no entran y nos dejan en medio camino”.

    Jesusa Ávalos

    Etiquetas:
  • Barrio 12 de Septiembre
  • propietario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor