USFX registra caída en matrícula de estudiantes entre 2018 y 2022
Dos analistas calificaron esta situación de “grave” y “preocupante”

La Universidad San Francisco Xavier (USFX) a partir de 2018 experimentó una caída en cuanto al registro de alumnos matriculados de 49.796 en ese entonces a 44.079 en 2022, lo que representa una disminución del 11,48% en cuatro años.
Esta situación fue calificada de “ciertamente grave” por el docente de la Facultad de Derecho de la USFX y analista político, Germán Gutiérrez, quien dijo que hay que “admitir que siempre se crece” porque cada año salen más y más bachilleres.
De acuerdo a los datos de alumnos matriculados que accedió CORREO DEL SUR de la USFX desde 2012 a 2022, se evidenció que desde el primer año de referencia (2012), la cantidad de estudiantes que tenía esa casa de estudios superiores era de 41.922.
A partir de ese año, el número de alumnos fue subiendo de manera sistemática hasta 2018, cuando la matrícula de alumnos regulares alcanzó a 49.796; sin embargo, a partir de ese entonces, las cifras fueron disminuyendo y llama la atención que de 2018 a 2019, la disminución haya sido de 3.352 estudiantes.
EN PANDEMIA
Después, en 2020, también hubo una baja en la matrícula de 1.076 alumnos. Es posible que esta disminución se haya debido a la pandemia del coronavirus, pero es necesario aclarar que cuando se declaró la cuarentena rígida, el 21 de marzo, todos los alumnos estaban matriculados. Empero, es posible también que la pandemia haya perjudicado en el registro de alumnos del sistema semestralizado.
Sin embargo, la cantidad de estudiantes en 2021 subió en 657 para cerrar con 46.025 registrados, pero en 2022 hubo otra caída considerable de menos 1.946 alumnos para marcar un registro de 44.079 universitarios matriculados.
Entonces, si tomamos el pico más alto de registro de estudiantes que fue en 2018 con 49.796; en 2022, hay 44.079, lo que quiere decir que en cuatro años hubo una disminución de 5.717, que representa el 11,48%.
“Yo creo que la situación es ciertamente grave. O, en el pasado inmediato se inflaron las cifras, vale decir, se dieron números mayores a los que teníamos por efectos electorales y prebéndales, o, partir de ello, la Universidad empieza a sincerar sus datos colocando las cifras verdaderas”, explicó Gutiérrez.
LA COMPETENCIA
Por su parte, el docente de la Facultad de Economía y analista económico, Franz Flores, dijo que la situación es “preocupante” y es posible que esto se deba a que “la gente está percibiendo que puede tener mejores alternativas para el estudio de sus hijos en las universidades privadas”.
Pues en esos centros de enseñanza superior –continuó–, probablemente, pueden encontrar mayores facilidades para el estudio, por ejemplo, con “horarios mucho más cómodos para los estudiantes” o que ofrecen una educación más continúa.
Por eso, advirtió que en la medida que vayan apareciendo más unidades de educación superior privada en Sucre, es probable que la matrícula de la Universidad San Francisco Xavier disminuya.
Gutiérrez, en su análisis, también dijo que otro factor para el decrecimiento de la matrícula, “en un proceso de crisis en el cual la Universidad en vez de tener un proceso de crecimiento tiene un proceso de decrecimiento y habría que identificar cuáles son las razones para que esto suceda porque es muy grave”.
¿LA UNIVERSIDAD DECAE?
En esa línea, el docente de la Facultad de Derecho y analista político, afirmó que, es posible que la USFX haya un decrecimiento debido a que “la Universidad está decayendo, que no está ofreciendo servicios ni las carreras necesarias suficientes y está siendo superada por otras casas de estudios en el país incluidas las universidades privadas”.
Finalmente, Gutiérrez explicó que este tema de la disminución de la matrícula en San Francisco Xavier es un asunto sobre el que hay que hacer auditorías no solamente económico-financieras sino académicas, con la finalidad de descubrir “dónde realmente tiene una motivación”.