Mercado San Antonio será entregado en noviembre
Justifican retraso de conclusión a factores externos y a los pequeños detalles faltantes
La entrega del Mercado San Antonio fue diferida al menos hasta el mes de noviembre, debido a factores “externos” en la conclusión de esa infraestructura que obligaron a la modificación de los plazos para su entrada en servicio, según afirmó el presidente del Concejo Municipal, Oscar Sandy.
Luego de realizar, junto al alcalde Enrique Leaño, una última visita de inspección a ese proyecto, Sandy explicó que la obra “está casi concluida” y que solamente restan “pequeños detalles como la instalación de ascensores y gradas eléctricas”.
Sandy explicó a CORREO DEL SUR que el sistema de gradas eléctricas es uno de los factores que demandará mayor tiempo, debido a que su fabricación debe realizarse con medidas y especificaciones precisas del lugar donde serán emplazadas. La autoridad dijo que las instalaciones de esos sistemas fueron adjudicados a una empresa que se encargará de la importación respectiva, dado que esos componentes no se fabrican en Bolivia.
El presidente del Concejo destacó la importancia del proyecto, el mismo que –según dijo– permitirá “descongestionar” los actuales espacios del mercado San Antonio y, además, fomentará la instalación de nuevos espacios para la realización de ferias del productor al consumidor y ambientes para los puestos de venta de pescado. “Es una obra con proyección de crecimiento hacia el futuro”, subrayó.
La construcción del Mercado San Antonio comenzó el año 2015 y, desde entonces, su entrega ha sufrido una serie de postergaciones motivadas, en su mayoría, por la falta de presupuestos.
El consorcio ISSA Concretec se adjudicó la obra fina del proyecto por un monto de 10 millones de bolivianos. Esa empresa, subsidiaria de Fancesa, vino ejecutando el proyecto a través de una media docena de empresas subcontratadas, las que se vieron obligadas a paralizar obras durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Entretanto, la asociación de comerciantes del mercado anunció que esperará a que las obras estén totalmente concluidas para ocupar sus lugares de venta.
OBRA FINA
El consorcio ISSA Concretec se adjudicó la obra fina del proyecto por un monto de 10 millones de bolivianos. Esa empresa, subsidiaria de Fancesa, vino ejecutando el proyecto a través de una media docena de empresas subcontratadas, las que se vieron obligadas a paralizar obras durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus.