“Noche más fría del año”, el mito de cada San Juan

Las temperaturas mínimas del país no llegaron a marcar récords históricos hasta el momento

PANORAMA. Así lucía la ciudad de Sucre la noche de San Juan el año pasado. PANORAMA. Así lucía la ciudad de Sucre la noche de San Juan el año pasado. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 22/06/2022 06:54

Las temperaturas más bajas de la temporada de invierno no se registran precisamente durante la tradicional celebración de San Juan, por lo que la aseveración de que la noche del 23 de junio es “la más fría del año” tiene que ver más con el mito que con la realidad, según confirmó Marisol Portugal, jefa de Pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“Es un mito lo de la noche de San Juan. Hemos ido comparando (el registro histórico) y nunca se han registrado temperaturas muy bajas ese día, las que sí se registran a lo largo de julio e incluso en agosto”, manifestó Portugal a Correo del Sur Radio FM 90.1.

Explicó que en las próximas semanas se prevé un descenso paulatino de las temperaturas debido a que, de acuerdo a la temporada, “el Sol se aleja de la Tierra en el hemisferio sur”. Ese fenómeno provoca un frío más intenso a fines del mes de junio y comienzos de julio, agregó la especialista.

También anticipó que, según el comportamiento climático habitual, las temperaturas comenzarán a mejorar en septiembre, ya que “en agosto todavía se registran temperaturas muy bajas”.

NO SE BATEN RÉCORDS

La funcionaria del Senamhi dijo que, a pesar del frío intenso de los últimos días en varias regiones del país, no se alcanzaron los niveles históricos registrados en años anteriores.

Recordó que en El Alto, de La Paz, la temperatura mínima fue de 10,6 grados bajo cero, pero allí la mínima histórica es de 12,5 grados bajo cero y se registró en 1999.

En Uyuni, en cambio, la mínima alcanzó este año los 20,7 grados bajo cero; pero en ese lugar, habitualmente frío, el registro histórico es de 22 grados bajo cero, en 1946.

Portugal agregó que el comportamiento climático estacional se mantiene dentro de los parámetros normales, con niveles “parecidos a los del año pasado”.

Reportó que en la sureña ciudad de Tarija se registró una mínima de 3,5 grados bajo cero, mientras que las temperaturas también descendieron en la zona oriental con 7 grados en Santa Cruz, 9 grados en Trinidad y 11 grados en Cobija.

Apuntó que lo más sobresaliente del clima en estos días, que se caracterizan por cierta estabilidad, será una alerta naranja por fuertes vientos en la región del altiplano, donde se tendrán ráfagas con velocidades de entre 50 y 60 kilómetros por hora.

EN LA CAPITAL

En Sucre, la temperatura más baja del año seguía siendo hasta comienzos de semana de 1,5 grados centígrados registrados el 14 de junio.

Para el director departamental del Senamhi, Franz Delgadillo, esa marca aún no bate el récord histórico de -2 grados, de 1996, y todavía es pronto para hacer valoraciones.

PRONÓSTICO

Para este jueves y viernes, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica que en Sucre la temperatura mínima oscilará entre los 4 y 5 grados centígrados, mientras que la máxima entre los 21 y 22 grados.

San Juan: Multas y sanciones que están vigentes

Desde hoy, miércoles, entra en vigor el plan de operativos de control interinstitucional dispuesto para las fiestas de San Juan, San Pedro y San Pablo, con el fin de hacer cumplir las normativas vigentes.

“La población ya tiene conocimiento de las prohibiciones, pero aun así incurre en las infracciones”, dijo a CORREO DEL SUR el intendente municipal, Erick Medrano, al pedir a la ciudadanía que obstaculice la labor de control de las autoridades “defendiendo y socapando” a los infractores.

Además, el funcionario advirtió que el control será riguroso, tanto con el encendido de fogatas como con la venta de juegos pirotécnicos, salchichas y bebidas alcohólicas, entre otros productos, principalmente en los mercados de la capital y zonas estratégicas donde cada año se asientan los comerciantes.

En el lanzamiento oficial del referido plan, el lunes, las autoridades anticiparon que, además de posibles arrestos y el decomiso de productos, están estipuladas multas económicas de Bs 1.000 para quienes infrinjan la normativa del encendido de fogatas y entre 200 y 1.000 UFVs (entre 477 y 2.380 bolivianos, según la cotización actual) para los comerciantes de salchichas, pirotecnia y otro insumos que incumplan los reglamentos sanitarios.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Senamhi
  • San Juan
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor