Asamblea y el Gobernador chocan por interpelaciones
El gobernador Damián Condori afirmó ayer que la Asamblea Legislativa Departamental no tiene competencia para interpelar ni censurar ni a él ni a ningún miembro del Ejecutivo, por lo que se negó a comparecer ante el pleno.
El gobernador Damián Condori afirmó ayer que la Asamblea Legislativa Departamental no tiene competencia para interpelar ni censurar ni a él ni a ningún miembro del Ejecutivo, por lo que se negó a comparecer ante el pleno. El ente legislativo departamental advirtió que activará las acciones legales que correspondan para hacer respetar su reglamento.
“Si eso vulnera el derecho a fiscalizar, ellos harán una representación (...) Ni nosotros queremos perjudicar el trabajo de fiscalización ni queremos que ellos perjudiquen el trabajo que estamos haciendo, porque, a veces, ni el tiempo nos alcanza”, dijo Condori, consultado sobre el asunto.
Según la carta que envió a la Asamblea, esta no tiene competencia para “convocar al Gobernador a presentar informes orales, escritos y, menos, ser interpelado y censurado”. Además, afirmó que esa acción es “inconstitucional”, ya que viola el principio de independencia y separación de órganos.
“Está mal asesorado el Gobernador (...) No corresponde (...) Vamos a continuar con el rol de fiscalización. Nuestro reglamento está en plena vigencia (...) Él tiene que rendir cuentas, como autoridad pública (...) Vamos a seguir con la interpelación”, dijo el presidente de la Asamblea, Ricardo Carnicel (MAS). “Vamos a presentar las acciones que correspondan”, agregó.
Este caso se generó a raíz de una petición de informe oral solicitada por el asambleísta Luis Ayllón (CST) a la Secretaría de Planificación por el Censo. El pleno decidió derivar el caso a interpelación.