San Juan: Sucre registra la mayor contaminación de los últimos tres años

El promedio de contaminación pasó de 40,7 µg/m³ del jueves a 107,1 µg/m³ de este viernes, es decir, casi se triplicó por la noche de San Juan

La contaminación del aire en la zona del parque Bolívar. La contaminación del aire en la zona del parque Bolívar. Foto: Abel Reynaga/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 24/06/2022 09:01

Pese a los pedidos de cuidar el medioambiente y los operativos de control, las fogatas se impusieron en la noche de San Juan en Sucre. No faltaron los juegos pirotécnicos que también aportaron en la contaminación del aire en la capital

Un reporte de la Alcaldía de Sucre confirma que, por la humareda que reinó en el cielo capitalino, la contaminación fue mayor en comparación con los últimos años.

De acuerdo con el informe, el promedio de concentración en microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas en suspensión (PM10) para este viernes es de 107,1 y la calidad de aire recibió una calificación de “muy mala”.

La contaminación pasó de 40,7 µg/m³ del jueves a 107,1 µg/m³ de este viernes, es decir, casi se triplicó por la noche de San Juan.

Con este promedio, Sucre superó el registro del año pasado (102,1 µg/m³) y también del 2020 (35,3), cuando hubo restricciones por la pandemia.

En 2019, según los datos brindados el año pasado por la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire Sucre (MoniCA), el promedio de contaminación fue de 142,8 µg/m³ para el jueves 24 de junio.

La mayor contaminación registrada por Sucre en San Juan data del 2016, cuando registró 286,6 µg/m³.

El límite establecido por la Ley 133 es de 150 µg/m³, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la contaminación en las ciudades no pase de los 50 µg/m³.

Etiquetas:
  • Sucre
  • contaminación
  • San Juan
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor