Sucre reportó el jornal más caro en mayo, según el INE

El pago promedio a nivel nacional es de 150 bolivianos; en la capital, llegó a 432 bolivianos

PRECIOS PROMEDIO DEL SERVICIO DE ALBAÑILERía (enero 2018 - mayo 2022)

PRECIOS PROMEDIO DEL SERVICIO DE ALBAÑILERía (enero 2018 - mayo 2022) Foto: Gentileza

PRECIOS PROMEDIO DEL SERVICIO DE ALBAÑILERía (enero 2018 - mayo 2022)

PRECIOS PROMEDIO DEL SERVICIO DE ALBAÑILERía (enero 2018 - mayo 2022) Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 26/06/2022 05:48

    Sucre registró en mayo el jornal más caro del país por el servicio de albañilería, según un reporte del Ministerio de Economía.

    El jornal, de acuerdo con esa cartera de Estado, se situó en Bs 432, lejos del promedio nacional, que alcanzó a Bs 150.

    Después de Sucre, Oruro registró el segundo jornal más caro (Bs 189), seguido de La Paz (173) y Cochabamba (152), según los datos que publicó el Ministerio de Economía en su cuenta de Twitter.

    El jornal se mantuvo estable entre 2018 y mayo de 2020, de acuerdo con esa cartera de Estado. “Los jornales de los albañiles en Bolivia se mantienen estables. Según datos del @INE_Bolivia, entre 2018 y mayo de 2022, el promedio del jornal del servicio de albañilería estuvo alrededor de Bs 130”, informó.

    Hace poco, Evo Morales dijo que “no se siente el cambio económico” en la administración del presidente Luis Arce y agregó que la prueba es que el jornal cayó de Bs 120 a Bs 30, sobre todo en el Altiplano.

    “En este momento, en Orinoca hay un pedido permanente: le faltan obras. No hay movimiento económico. Esa demanda es permanente. Inclusive, hace dos días, tuve la oportunidad de almorzar con hermanos productores del Trópico, dueños de hoteles, con dueños de surtidores, y me decían cómo bajó el jornal. Antes, el jornal se pagaba, a cualquier obrero, 120-100 (bolivianos). Ahora, es 60 ó 70. En el Altiplano boliviano, está a 30 o 40 (bolivianos), máximo 50 el jornal. Eso ¿qué significa? Que no se siente el cambio económico. Está mejorando la economía, pero no se siente en la familia, en el campo, como también en la ciudad”, dijo el exmandatario en declaraciones a radio Panamericana, según ANF.

    Según el economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, el jornal cayó hasta niveles de 2018, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). 

    “#Evo dijo que la economía estaba mal porque los jornales están bajos, Montenegro dijo que lo de Evo era una percepción y que había que ver datos. PUNTO para EVO: con datos del IPC, los jornales, medidos en "Servicios de Albañilería" (hasta mayo/22) han caído a niveles de 2018”, escribió en su cuenta de Twitter.

    Según el gráfico que publicó, el jornal se situó por debajo de los Bs 200 en diciembre de 2018, cerca del registro de mayo de este año.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • jornal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor