Sucre: Anuncian controles por San Pedro y San Pablo

La noche del jueves, la contaminación en la atmósfera casi triplicó su porcentaje

CONTROL. Funcionarios municipales en plenos controles durante la noche de San Juan. CONTROL. Funcionarios municipales en plenos controles durante la noche de San Juan.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 27/06/2022 07:45

Como marca el calendario católico, este miércoles 29 de junio se celebra las solemnidades de San Pedro y San Pablo, fechas en las que tradicionalmente se encienden fogatas en Sucre. Pero las quemas están prohibidas y la Alcaldía alista férreos controles.

Desde la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger), Grover Urquizo anunció que al igual que en la noche del 23 de junio, cuando movilizaron al menos tres brigadas para atender denuncias de incendios y encendido de fogatas, en esta oportunidad también movilizarán personal.

“De igual manera vamos a realizar los controles”, afirmó a Correo del Sur Radio FM 90.1 Urquizo al resaltar, sin embargo, que por datos históricos hay una reducción de encendido de fogatas respecto a San Juan.

Evaluación 

La noche de San Juan, la Dimger atendió alrededor de 50 llamadas en los números de emergencia; de esas, ocho correspondían a incendios –no de magnitud– pero que requirieron la intervención de Bomberos y voluntarios. 

Asimismo, se intervino 12 fogatas en viviendas particulares y las demás fueron quemas de pastizales encendidos por juegos pirotécnicos. “Se ha dado una reducción respecto a la gestión anterior a partir de la 1:00. Todo ha estado tranquilo en la ciudad”, afirmó Urquizo al apuntar que se usó más fuegos artificiales en la parte central de la ciudad. 

Contaminación 

Según datos de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire Sucre (MoniCA), la ciudad registró la mayor contaminación de los últimos tres años la noche de San Juan. La humareda que reinó en el cielo capitalino a primeras horas del viernes lo confirmó.

Pese a los pedidos de cuidar el medioambiente y los operativos de control, las fogatas se impusieron y no faltaron los juegos pirotécnicos que también aportaron en la contaminación del aire en la capital

De acuerdo con el informe, el promedio de concentración en microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas en suspensión (PM10) para el viernes fue de 107,1 y la calidad de aire recibió una calificación de “muy mala”.

La contaminación pasó de 40,7 µg/m³ del jueves a 107,1 µg/m³ de este viernes, es decir, casi se triplicó por la noche de San Juan.

Con este promedio, Sucre superó el registro del año pasado (102,1 µg/m³) y también del 2020 (35,3), cuando hubo restricciones por la pandemia.

En 2019, según los datos brindados el año pasado por MoniCA, el promedio de contaminación fue de 142,8 µg/m³ para el 24 de junio.

La mayor contaminación registrada por Sucre en San Juan data del 2016, cuando registró 286,6 µg/m³.

El límite establecido por la Ley 133 es de 150 µg/m³, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la contaminación en las ciudades no pase de los 50 µg/m³.

Etiquetas:
  • Sucre
  • San Pedro
  • San Pablo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor