Segundo día de bloqueo en la ruta Sucre-Oruro
Los manifestantes del norte de Potosí reclaman la ejecución de un proyecto caminero
El bloqueo en la ruta diagonal Jaime Mendoza ingresa este martes a su segundo día, tras los infructuosos esfuerzos de acercamiento entre las partes en conflicto: campesinos y Alcalde de Ravelo.
Desde punto de bloqueo, dirigentes de la seccional Rodeo Huayllas reprocharon las declaraciones de las autoridades del municipio de Ravelo, quienes dijeron que la movilización involucra a pocas personas.
Pedro Nina, ejecutivo seccional de Ravelo, afirmó que en bloqueo hay 480 personas.
Roger Albornoz, presidente del Comité Impulsor del tramo caminero, por su lado, señaló que su principal pedido es que el Alcalde firme un convenio intergubernativo con la Gobernación potosina para la ejecución de un proyecto caminero de 45 kilómetros. Ambos dijeron que están abiertos al diálogo.
LAS AUTORIDADES
Por su parte, el Gobierno Municipal de Ravelo convocó a los bloqueadores a instalar el diálogo para atender sus demandas y señaló que está canalizando ante la Gobernación el financiamiento para un camino vecinal.
La tarde de este lunes, el alcalde de Ravelo, Marcelino Flores, se presentó en Sucre para brindar una conferencia de prensa en quechua y en español, y lamentar la medida de presión iniciada en las localidades de Rodeo y Qhara Qhara.
Dijo haberse reunido con los movilizados el 14 de junio, aunque hasta la fecha sigue esperando su pliego petitorio. Al calificar a los cabecillas de las protesta como “resentidos de las elecciones municipales” y llamarlos al “diálogo sin confrontación”, Flores los convocó para las 10:00 de este martes, en la Alcaldía.
Por su parte, el concejal Alfredo Choque dijo que desde el Gobierno Municipal impulsan gestiones ante la Gobernación potosina para atender la demanda de un camino vecinal. Fue más allá y agregó: “¿El bloqueo por qué es? Por querer desestabilizar a nuestro Gobierno Municipal”. Y acusó a los movilizados de declarar mentiras a los medios de comunicación para justificar el corte de rutas.
En la misma conferencia de prensa habló Adrián Saigua, ejecutivo de las organizaciones sociales de Ravelo y dijo que los bloqueadores no representan a las mayorías de los comunarios. “Desconocemos y rechazamos a (Pedro) Nina”, dijo respecto al líder de los bloqueos. Agregó que él representa a 22 subcentralías y 124 comunidades de Ravelo.
AYLLUS Y VIAJES
Los ayllus de Qhara Qhara Suyu no son parte del bloqueo, aclaró ayer en un contacto con este medio uno de sus dirigentes Francisco Torihuano. Mientras, desde la Terminal terrestre en Sucre, informaron que los buses que van a Oruro y La Paz toman la ruta tradicional por Potosí.