Regalías: Tras varios años de espera, se allana firma de contrato
La Degolyer entregó sus documentos; este viernes se consolidaría todo
Finalmente, y después de más de cinco años de espera, el contrato para la actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya se firmará este 1 de julio. La Gobernación de Chuquisaca confirmó ayer que la consultora estadounidense Degolyer and Macnaughton Corp, que se adjudicó el trabajo, entregó ya toda su documentación, con lo que solo resta la suscripción del contrato y la emisión de la orden de proceder.
¿Hay tranquilidad en Gobernación? “Hasta que no se firme el contrato, no vamos a estar tranquilos. Venimos traumados los chuquisaqueños con tanta postergación, prácticamente desde 2016 (…) El año pasado, el 6 de junio, nos dieron el primer golpe, con el retraso (que se registró) hasta octubre, cuando levantamos la primera bandera de alarma (…) Ahora, creo que estamos avanzando, a pesar de los retrasos. Son dos meses cruciales”, dijo el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Iván Reynaga. “Me contacté con el vicepresidente de Contrataciones de (YPFB), quien me ha confirmado que, efectivamente, la Degolyer ya presentó su documentación, y se está manejando el 1 de julio como fecha para la firma del contrato”, agregó.
¿Y la orden de proceder? Reynaga dijo que eso también “debería” producirse el mismo día, es decir, “que se firme y entregue la orden de proceder, para no perder más tiempo”.
“Las mismas autoridades de YPFB están hablando de acelerar (este proceso) lo más que se pueda”, añadió.
Reynaga agregó que, según el cronograma, la consultora tendrá 40 días para elaborar el estudio, a partir de la firma del contrato y la emisión del orden de proceder, y 60, para entregar su informe final. Sin embargo, dijo que es posible que los resultados estén listos, incluso, en agosto.
El viceministro de Exploración y Explotación de YPFB, Raúl Mayta, adelantó el fin de semana en Correo del Sur Radio FM 90.1 que el contrato se firmará el 1 de julio y también señaló que Degolyer tiene un plazo de 60 días para presentar su informe final.
En ese marco, explicó que, hasta que YPFB no apruebe el nuevo factor de distribución, las regalías de junio, julio y, probablemente, agosto, se pagarán con el factor de distribución vigente, es decir, con el de 2012, consideran que el nuevo estudiará estará listo en los primeros días de septiembre.
Una espera de seis años
Al respecto, el exalcalde y abogado Germán Gutiérrez, recordó ayer que Chuquisaca viene esperando la actualización del estudio de actualización del campo Margarita-Huacaya desde 2016, cuando el vicepresidente de entonces, Álvaro García Linera (MAS), se comprometió con el departamento a hacer cumplir las normas y a ordenar su licitación.
Recordó que ese año, con motivo del conflicto por Incahuasi, una comisión de Chuquisaca, compuesta por autoridades, de la que también formaron parte él y Fernando Rodríguez, experto en hidrocarburos, se reunieron en La Paz con García Linera.
“Nos recibió García Linera (…) Ahí, el vicepresidente, me acuerdo muy bien, preguntó ‘dónde dice eso (lo de la actualización)’. Nosotros le dijimos está en la ley, en el artículo 45 de la Ley de Hidrocarburos y su reglamento (…) Entonces, él dijo, ‘si está en la ley, eso no tiene por qué discutirse, simplemente se cumple (…)’ Es más, se llegó a firmar un documento (…) Pasó el tiempo, y no se hizo absolutamente nada”, dijo Gutiérrez.
Agregó que, entonces, “se hizo una buena comisión”, pero “no se ejerció la presión necesaria” por parte de las autoridades de ese entonces de la Gobernación, las alcaldías y la Universidad.
“A lo largo del tempo, la Gobernación, la Alcaldía (de Sucre) y la Universidad han prestado una actitud muda, sorda (…) Ha habido una dejadez de parte de las autoridades”, señaló. “Nuestras autoridades, normalmente, están demasiado sometidas al poder político y, cuando hay que defender a la región, terminan defendiendo a su gobierno”, agregó, en referencia a los oficialistas.
Al respecto, Reynaga dijo que ya después del estudio que se hizo en 2012 debió solicitarse la actualización, cuando comenzó a producir el pozo Huacaya. “Hemos hecho el estudio con cinco pozos en 2012 y ahora son 11, seis pozos más, de lo que no se está pagando con un nuevo factor de distribución”, señaló.
Añadió que, según los cálculos de su despacho, entre 2012 y 2022, la Gobernación perdió alrededor de 300 millones de bolivianos por concepto de regalías.
COMPROMISO
El Gobierno nacional se comprometió a actualizar el factor de distribución del campo Margarita-Huacaya en 2016, pero no cumplió su palabra. Chuquisaca espera desde entonces un nuevo estudio.