Suspenden factor de distribución de Margarita hasta el 26 de julio
YPFB dijo que, por ahora, no se pronunciará; la Gobernación saludó el fallo

Chuquisaca dio ayer un primer paso en su intención de evitar una nueva pérdida de ingresos por la explotación del campo Margarita-Huacaya. La justicia admitió la Acción Popular que presentó hace una semana la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca y ordenó suspender la aplicación del factor de distribución vigente hasta el 26 de julio, la fecha que fijó para resolver la demanda en una audiencia. ¿Qué dijo YPFB? Decidió no pronunciarse al respecto, para no comprometer su “imparcialidad” en este caso, pero dijo que “aplicará” lo que mande la normativa.
La demanda fue presentada el 24 de junio por el presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Departamental, Ricardo Zárate, contra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen. “Se admite la presente Acción Popular”, resolvió, en primer término, la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ).
Además, concedió la tutela cautelar que solicitó Zárate en este caso, de suspender la aplicación del factor de distribución vigente de manera temporal. “Se dispone la suspensión temporal de la aplicación del factor de distribución actual para los reservorios compartidos entre Chuquisaca y Tarija en el campo Margarita-Huacaya, en tanto se lleve a cabo la celebración de la audiencia pública de consideración de la presente Acción Popular”, ordenó esa sala constitucional.
Zárate celebró la decisión judicial y dijo que, “desde este momento, (en) que se notifica a YPFB, se deja de aplicar el factor de distribución de 2012 hasta el 26 de julio.
“Estamos pidiendo que, con este tema de la Acción Popular, en el mes de septiembre, nos paguen con el nuevo factor de distribución”, dijo el asambleísta departamental.
LA VOZ DE YPFB
¿Qué dijo YPFB? Consultado, el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Enzo Michel, dijo que la estatal petrolera no se pronunciará de momento sobre el fallo judicial para no comprometer la imparcialidad de la empresa en este caso.
“Nosotros, lo que vamos a hacer, es aplicar lo que dice la normativa”, declaró a CORREO DEL SUR en un breve contacto telefónico.
Por otro lado, YPFB confirmó que la consultora estadounidense Degolyer and Macnaughton Corp, que se adjucitó el nuevo estudio, ya entregó toda su documentación, por lo que se espera que el contrato se firme este viernes 1 de julio.
Zárate, entretanto, pidió a la Gobernación “que pueda accionar y resguardar los derechos de Chuquisaca”, en referencia a la Acción Popular.
¿Qué dijo la Gobernación? El secretario general, Maguiver Rosales, saludó la decisión de la justicia. “Nos parece lo más adecuado y lo más favorable para nuestro departamento. Hay que saludar esta acción. Ojalá, en la audiencia, nos vaya en el mismo camino”, señaló.
Rosales agregó que la Gobernación apoyará cualquier acción que favorezca a los intereses de Chuquisaca. Sin embargo, señaló que, por el momento, “no es necesario” que esta se adhiera al recurso judicial.
Consultado sobre cuánto perderá Chuquisaca si YPFB aplica el factor de distribución de 2012 para el pago de las regalías de junio, julio y agosto, dijo que, por ahora, “no se puede hacer ese cálculo”.
“No tenemos, con certeza, cuánto correspondería a Chuquisaca (...) Una vez que tengamos el nuevo factor de distribución (...), vamos a poder cuantificar cuánto ha perdido por año nuestro departamento”, señaló.
Además, dijo que habrá que, una vez que se haga esa cuantificación, habrá que discutir qué acciones debería seguir el departamento por esas pérdidas.
El miércoles, sin embargo, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Iván Reynaga, calculó que el departamento perderá alrededor de 4 o 6 millones de bolivianos, si se aplica el factor de distribución de 2012 para el pago de regalías de junio y julio. Además, apuntó que, entre 2012 y 2022, la Gobernación perdió alrededor de 300 millones de bolivianos.
INFORME
La Asamblea Departamental convocó al secretario de Hidrocarburos, Iván Reynaga, para que presente hoy un informe oral sobre la situación del estudio de Margarita-Huacaya.
Analistas celebran la decisión judicial
El exalcalde y analista Germán Gutiérrez calificó como una “buena decisión” para Chuquisaca la resolución de la Sala Constitucional Primera del TDJ y dijo que ello permitirá ejercer “presión” sobre el Gobierno para que se concluya el estudio de actualización del campo Margarita-Huacaya en los plazos previstos.
“Es una buena decisión que, además, va a ayudar y cooperar mucho en presionar al Gobierno para que se ejecuten las acciones correspondientes a la brevedad posible y tengamos certidumbre jurídica, que es lo que está faltando el día de hoy”, dijo Gutiérrez, en referencia al nuevo estudio de Margarita-Huacaya. “Ojalá esto sirva para generar espacios de unidad, de coherencia y de aproximación entre los diferentes sectores en Chuquisaca”, añadió.
En la misma línea, Fernando Rodríguez, experto en hidrocarburos, dijo que espera que la Acción Popular de la Asamblea Legislativa Departamental ayude a paralizar el pago de regalías hasta que esté terminado el nuevo estudio de actualización del factor de distribución.
“Espero que este mecanismo que ha implementado la Asamblea, a través del presidente de la Comisión de Hidrocarburos, pueda tener efecto positivo para paralizar estas regalías y pagar después del estudio lo que corresponde a Tarija y Chuquisaca exactamente, de acuerdo con las reservas de cada uno de los departamentos”, señaló.