Fiscalía observa pedido de juicio por “genocidio” a Mesa y otros

La Fiscalía pide individualizar a los acusados en cuanto a los delitos cometidos

SOBRE EL CASO. El secretario general del Ministerio Público Edwin Quispe, ayer, cuando declaraba, a los periodistas en Sucre. SOBRE EL CASO. El secretario general del Ministerio Público Edwin Quispe, ayer, cuando declaraba, a los periodistas en Sucre. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 30/06/2022 01:34

La Fiscalía en La Paz observó ayer las denuncias interpuestas en contra de Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga y otros líderes políticos de oposición, por los conflictos de 2019, y otorgó un plazo de 24 horas a los denunciantes, el Comité Impulsor del Juicio y la exdiputada Lidia Patty, para que hagan las correcciones necesarias. Deben subsanar observaciones en cuanto a la individualización de los nuevos denunciados, los delitos que supuestamente cometieron, y la identificación de las víctimas y testigos antes del inicio de una investigación y una eventual tipificación de los delitos.

En el caso de la denuncia del Comité Impulsor interpuesta por el abogado Rolando Cruz, la Fiscalía estableció que carece de un relato “fáctico, ordenado y claro” para delimitar los hechos a ser investigados y una relación individualizada de la conducta de los denunciados, sobre todo en los hechos suscitados en Sacaba, Senkata, Huayllani y Pedregal, que están siendo investigados en diferentes procesos.

Lo propio ocurre con el memorial de ampliación de querella presentado por los abogados de la exdiputada Patty, en el que el Ministerio Público observó que los nuevos acusados no están individualizados en relación con los supuestos delitos que cometieron.

LA DENUNCIA

El Comité Impulsor del Juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez pidió al Ministerio Público imputar por terrorismo, genocidio, conspiración, instigación pública a delinquir, organización criminal y atribuirse los derechos del pueblo a los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, además de los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, y los políticos Samuel Doria Medina y Waldo Albarracín. También incluyen su demanda a los exministros del que denominan el “gabinete de la muerte”.

Los denunciantes solicitaron al Ministerio Público la admisión de la demanda, la imputación y la anotación preventiva de forma inmediata de todos los bienes de los denunciados a efectos de la reparación del daño económico al Estado.

El martes pasado se conoció que la denuncia buscaba ampliar la investigación del caso “Golpe I”, pero ayer, miércoles, el secretario general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, aclaró que esta demanda no tiene nada que ver con los procesos “Golpe I” ni “Golpe II”, sino con otros delitos, por lo que ahora analizan si se abre un nuevo juicio contra los líderes políticos y excívicos.

“Esta es una denuncia aparte, no es que tenga que relacionarse con el caso Golpe I porque no se olviden que el caso Golpe II ya tiene sentencia; pero será la Unidad de Análisis la que defina si abrimos un nuevo caso o, en su defecto, vamos a sumar a los que ya se encuentran abiertos”, precisó Quispe horas previas a conocerse de la observación a la denuncia.

El representante del Comité denunciante, abogado Rolando Cruz, informó a CORREO DEL SUR que acusan a los mencionados por atribuirse los derechos del pueblo, conspiración, atentados contra el Presidente y otros dignatarios del Estado, instigación pública a delinquir, organización criminal, terrorismo y genocidio.

“El Ministerio Público no tiene argumento alguno como para rechazar la denuncia, tiene que admitir y realizar las diligencias investigativas pertinentes porque hemos presentado como pruebas las declaraciones de las víctimas de Senkata, Sacaba, Huayllani, Pedregal, Betanzos y videos”, remarcó.

AMPLIACIÓN

Jorge Nina, abogado de la exdiputada Lidia Patty, informó el martes que solicitaron la ampliación de denuncia en contra de Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del gobernador Luis Fernando Camacho, el exrector de la UMSA Waldo Albarracín, de Samuel Doria Medina e Israel Alanoca, por el caso “Golpe I”.

Esta denuncia también fue observada por la Fiscalía.

TESTIGO

La Fiscalía citó al empresario y político Samuel Doria Medina para que declare este jueves en calidad de testigo en el marco del caso denominado “Golpe de Estado I”. Debe presentarse en la ciudad de La Paz.

Activista tilda de “político” al Comité en Sucre

El activista de Derechos Humanos y representante de las víctimas de Sacaba y Senkata, David Inca, desconoció al Comité Impulsor de Justicia y aseguró que las víctimas nunca entregaron un poder legal para que los represente ante estrados judiciales, menos en el caso “Golpe de Estado I”; además, sostuvo que los impulsores de ese comité son simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y actúan políticamente para quedar bien con el Gobierno y su partido.

El abogado Rolando Cruz, representante del Comité, presentó el pasado lunes ante la Fiscalía General del Estado, en Sucre, una denuncia ampliatoria contra el expresidente Carlos Mesa y otros líderes políticos.

“Es necesario aclarar: las víctimas de Senkata y Sacaba no son parte de este proceso, no hemos firmado ese memorial. El denominado Comité Impulsor del caso ‘Golpe I’ está liderado por el señor Aldo Michel, y nosotros no lo conocemos. En ningún momento se le ha dado ningún tipo de poder o de representación”, dijo Inca a la ANF.

Etiquetas:
  • juicio
  • Carlos Mesa
  • Fiscalía
  • genocidio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor