Concretec espera un plan de pagos para sus deudas
La empresa subsidiaria de Fancesa espera una ley nacional para acogerse a un plan de pagos y una reducción en el porcentaje de intereses de impuestos.
Concretec, la empresa subsidiaria de Fancesa, espera una ley nacional para acogerse a un plan de pagos y una reducción en el porcentaje de intereses de impuestos.
El secretario general de la Intersindical Nacional de Trabajadores Fabriles de Concretec, Freddy Caballero, informó que la gestión de esta ley está encabezada por la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia.
“Esta ley establece un plan de pagos y una reducción en el porcentaje de intereses. Ojalá se nos pueda dar aquello”, indicó con relación a las deudas que Concretec tiene ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
La deuda que tiene Concretec con el SIN es de aproximadamente Bs 20 millones.
Esta empresa atraviesa por una situación difícil debido a que tiene muchas deudas por cubrir y en este momento todas sus cuentas están congeladas porque tiene duda impositiva.
Anteriormente, desde la Gerencia de Concretec se informó que la empresa hace tres años que dejó de percibir utilidades y que por eso se hicieron “maquillajes” a los estados económicos.
Esa situación llevó a la empresa, por ejemplo, a no cumplir con un plan de pagos que se había acordado con el SIN a comienzos de 2021 y eso ocasionó que se congelarán las cuentas. Esta consecuencia corresponde a una gestión anterior.
Concretec también tiene cuentas por cobrar de Bs 250 millones.
Caballero dijo que la situación de la empresa “todavía sigue siendo lapidaria”. “Tenemos algunos problemas pero también estamos buscando soluciones, justamente ahorita estamos en una etapa de reuniones para un poco despegar en los desafíos que nos estamos metiendo, que nos estamos trazando, desafíos que a la postre permitan mejorar la situación económica de la empresa”, recalcó el dirigente de los trabajadores. Pese a las dificultades económicas y las limitaciones para acopiar materia prima, Caballero dijo que están “trabajando con normalidad”. “Estamos trabajando muy al filo, buscando tener los recursos, comprar de inmediato, porque nuestros acreedores no esperan, entonces hacemos un poco de flujo económico, cumplimos con el transporte, con el tema de agregados y, bueno, de ahí se está viendo también lo que es materia prima”, recalcó.