Estudio: Este viernes se firma el contrato con Tarija y Chuquisaca en alerta
En la región, esperan que la suspensión del factor de 2012 acelere el proceso

Si los anuncios se cumplen, hoy, finalmente, se firmará el contrato. Con ello, YPFB dará luz verde a la actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya, proceso que lleva postergado desde 2016. Chuquisaca aguarda atenta y Tarija, indignada por la decisión de la justicia de suspender temporalmente la aplicación del factor de distribución de 2012.
El secretario de Hidrocarburos, Iván Reynaga, confirmó ayer que, según lo dispuesto por YPFB, la estadounidense Degolyer and Macnaughton Corp, la consultora que se adjudicó el trabajo en abril, suscribirá su contrato hoy en Santa Cruz.
“El hito más importante (de este proceso) es la firma del contrato, que se va a hacer el día de mañana (hoy)”, dijo Reynaga, en un informe que presentó ante el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental.
“El contrato tiene que ser público. Justamente, mi persona está viajando a Santa Cruz mañana (hoy), para asistir a la firma de este contrato y, una vez que lo tengamos en nuestras manos, les vamos a facilitar y, seguramente, lo vamos a hacer público, para hacer seguimiento”, agregó.
UN PROCESO POSTERGADO
El proceso lleva formalmente postergado desde 2016, cuando YPFB anunció la licitación del estudio, algo que, sin embargo, no terminó sucediendo nunca. De hecho, según entendidos en la materia, la actualización debió hacerse, incluso, antes.
Reynaga recordó que el estudio debió licitarse el 6 de junio de 2021, según lo dispuesto por YPFB, pero la estatal petrolera decidió postergar el proceso hasta octubre de ese mismo año.
Tras una serie de acciones por parte de las autoridades locales tanto del oficialismo como de la Gobernación, YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos se comprometieron a licitar el estudio hasta antes de que comience a producir el pozo Margarita 10, es decir, antes del primer semestre de este año.
Sin embargo, el proceso se retrasó. Margarita 10 comenzó a producir el 8 de junio, sin que haya siquiera comenzado el estudio. Degolyer se adjudicó el estudio, pero recién firmará hoy su contrato.
Ante ello, la Asamblea Legislativa Departamental presentó la semana pasada una Acción Popular. La justicia constitucional admitió la demanda y, además, ordenó suspender la aplicación del factor de distribución de 2012 hasta el 26 de julio, fecha en la que se resolverá el recurso (el estudio de 2012 determinó una participación del 75,10% para Tarija y un 24,90% para Chuquisaca).
¿Cuánto perdió Chuquisaca desde 2016? Reynaga dijo que, una vez que Degolyer entregue los resultados de estudio, se podrá calcular con exactitud ese monto.
Agregó, no obstante, que estaba previsto que Chuquisaca recibiera 21 millones de dólares mensuales por concepto de regalías este año, según las proyecciones del Gobierno. Con la producción de Margarita 10, que ya aporta cerca del 20% del total de la producción del campo Margarita-Huacaya, es muy probable que esa cifra se incremente.
ACCIÓN POPULAR
Las autoridades locales destacaron ayer la Acción Popular que presentó la Asamblea Departamental y coincidieron que ello ayudará a que YPFB acelere el estudio de actualización del factor de distribución.
“Este recurso acelera, hace que YPFB hagan rápidamente el estudio”, opinó el presidente de la Brigada, Yamil Flores (MAS). “Lo que corresponde ahora es que el tribunal de garantías conmine a que se realice el estudio, a que se acabe”, dijo, por su lado, la senadora Silvia Salame (CC). “El elemento central es que esto hace que todos nos empecemos a preocupar, como Yacimientos, y así no ingresemos en problemas”, señaló, por su parte, el asambleísta departamental Ricardo Zárate (MAS), la autoridad que firmó la Acción Popular.
El diputado Marcelo Pedrazas (CC) también destacó la medida jurídica, pero dijo que también debe pensarse en modificar la norma para evitar más problemas en el futuro. “Estamos trabajando una propuesta de modificación del decreto 28222”, adelantó.
CONTRATO
El contrato para la actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya se firmará hoy en Santa Cruz. Una vez que la consultora reciba la orden de proceder, tendrá 60 días para entregar su informe final.
Tarija estudia medidas legales contra recurso de Chuquisaca
Como era de esperarse, no cayó para bien en Tarija la decisión de la justicia constitucional de suspender temporalmente la aplicación del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya vigente. La Gobernación de ese departamento anunció que asumirá las acciones legales que el caso aconseje.
“Nos están violando nuestros derechos. No se olviden que las regalías son parte de la ejecución de un presupuesto anual, en lo que es salud, educación, desarrollo productivo”, dijo el Secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, Efraín Rivera, que agregó que, para evitar posibles perjuicios, se activarán las acciones legales ”que correspondan”, según reportes de la prensa tarijeña.
La bancada de Unidos en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, por su lado, en un manifiesto público, calificó como un “atentado a los intereses del departamento y al estado de derecho”, por lo que llamó a los asambleístas a pronunciarse de manera conjunta.