“98 segundos sin sombra”: Entrevista con su director
El cineasta beniano Juan Pablo Richter presentó en Sucre su más reciente película “98 segundos sin sombra”, una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Giovanna Rivero.
El cineasta beniano Juan Pablo Richter presentó en Sucre su más reciente película “98 segundos sin sombra”, una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Giovanna Rivero. Se estrenó en el cine Magnus, de la carrera de Comunicación Social, en el marco del ciclo de difusión de filmes bolivianos organizado por Teixidó Cineclub.
Richter inició su carrera en el cine en 2010, cuando codirigió la película “Casting” junto con Denisse Arancibia; en 2018 estrenó su primer filme en solitario: “El Río”. En noviembre de 2021 salió a la luz “98 segundos sin sombra”, que se presentó por primera vez en la capital.
“La verdad es que me he emocionado mucho porque, cuando estrenamos la película en salas de cine, no entró en Sucre. Pero con esta iniciativa de Alejandro Pereira, que es el cine club Teixidó, nos invitó a proyectar la ‘peli’. Me gusta mucho mostrarla en las ciudades que están fuera del eje troncal; compartir con la gente siempre es lindo”, dice el cineasta a CORREO DEL SUR.
El largometraje cuenta la historia de Genoveva, una adolescente de 16 años que vive en una época del oriente boliviano en el que el narcotráfico comienza a aparecer. “También tiene que lidiar con los desafíos propios de la adolescencia: su familia está rota, su mejor amiga tiene algunas enfermedades, su única conexión emocional es su abuela y un día llega una especie de guía espiritual al pueblo, empieza a relacionarse con Genoveva y la peli es como un retrato de esa adolescente”, resume Richter.
Actúan Irán Zeitún, Florencia Ramírez, Luciana Carrasco, Patricia García, Fernando Arce y Geraldine Chaplin (hija de Charles Chaplin). “Ha sido increíble”, comenta el director.
El filme se estrenó en el Festival de Cine Black Nights de Tallin (Estonia) y estuvo nominado como Mejor Película Latinoamericana en los Premios Forqué (España). También fue proyectado en Italia, Austria y Francia. Sin embargo, el deseo más grande de Richter es llevarla a su natal Trinidad.