Margarita-Huacaya: Zárate dice que Montes intenta “confundir”
El Gobernador tarijeño anuncia que asumirá acciones jurídicas sobre el tema

Tras las declaraciones del gobernador de Tarija, Oscar Montes, en sentido de que el fallo de la justicia, conocido la semana pasada, congela el pago de regalías y perjudica a Chuquisaca, el asambleísta Ricardo Zárate afirmó que “están queriendo confundir al pueblo tarijeño y chuquisaqueño”. Asimismo, anunció para las 18:00 de este martes una reunión interinstitucional en la que también participaría el gobernador Damián Condori.
El también Presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca (ALD) ratificó que la Acción Popular presentada por él tiene como petición el congelamiento temporal del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya, compartido entre Chuquisaca y Tarija, y no que se paralice el pago de regalías.
“Están queriendo confundir al pueblo tarijeño y chuquisaqueño con artimañas que buscan conflictuar esta situación (…) En ningún momento se está confiscando o paralizando el tema de cancelación de las regalías, solamente se está pidiendo la paralización de manera temporal del factor de distribución”, dijo Zárate, entrevistado por CORREO DEL SUR.
“Estamos exigiendo que una vez que se concluya el estudio de actualización se pueda certificar en base a los nuevos parámetros que va a determinar lo que efectivamente les corresponde en derecho”, explicó.
Más temprano, Montes había anunciado que prepara acciones jurídicas, además de buscar reuniones con autoridades del Chaco tarijeño y con el gobernador Condori, porque considera que Chuquisaca también resulta perjudicado con el fallo judicial, ya que el pago de regalías –en su criterio– se entrega de acuerdo con la vigencia del factor de distribución y, si el nuevo estudio cambia el factor de distribución, este no se aplicará de manera retroactiva.
“En estos momentos estamos elaborando nuestra presentación ante ese tribunal, también me trasladaré al Chaco para llevar toda la documentación, queremos que el Chaco participe porque también les afecta a ellos”, sostuvo Montes.
“Creo que el vocal que emitió ese fallo, tampoco se percató de lo que estaba haciendo, porque cometió, en mi criterio, un error porque resulta que está afectando derechos constitucionales de varios sectores”, indicó el Gobernador tarijeño, citado en una nota institucional.
“El asambleísta que presentó la Acción Popular, en el propósito de resguardar los intereses de Chuquisaca, le está haciendo un grave daño a su departamento y colateralmente a nosotros. La ley es muy clara, el Decreto que reglamenta el factor de distribución, en su artículo 10 dice de manera muy clara, que se aplica el que está en vigencia, en este momento tenemos un factor de distribución que está en vigencia”, agregó Montes.
Sin embargo, el asambleísta Zárate, aclaró que la medida cautelar no afectaba el pago de las regalías de ese reservorio, sino que su contenido congela el factor de distribución mientras no se conozca el resultado de los estudios técnicos.
INFORME
En un plazo de 52 días la empresa Degoyler entregará su informe a YPFB, que analizará y validará el informe que será publicado en un plazo de ocho días, llegando el proceso a un total de 60 días.
La Gobernación acredita técnicos para seguimiento
La Gobernación de Chuquisaca confirmó al experto Javier Esquivel como delegado a la comisión de seguimiento al proceso de actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya, compartido con Tarija, mientras se barajan los nombres de Freddy Cors y Erick Koch (reservorista) para sumarse a ese equipo técnico, según anunció el secretario de hidrocarburos del Gobierno Departamental, Iván Reynaga.
“Activamos al equipo institucional para el seguimiento (del proceso)” que fue encargado a la empresa especializada Degoyler, sostuvo Reynaga, quien explicó que la función de este equipo será efectuar un seguimiento paralelo al de la empresa adjudicada.
Reynaga recordó que en una reunión institucional se optó por tomar “por separado” los temas técnico y jurídico “para no interferir en los cálculos del estudio” y, también “evitar que los esfuerzos se mezclen y se confundan”.
“Después de los 40 días, tenemos dos días para hacer observaciones al estudio Degoyler. Que se acepten nuestras objeciones dependerá de los resultados que nos ofrezcan. Ahí se activaría el equipo jurídico para ver qué acciones tomamos”, complementó.