Panificadores descartan un incremento en Sucre
En Sucre, el pan de batalla mantendrá su costo de 5 por Bs 2, con un peso de 40 gramos
Fin a las especulaciones. Ante un posible incremento en el precio del pan en Santa Cruz, la industria panadera de Chuquisaca garantizó que este producto no tendrá subida de costos ni reducción del gramaje en el departamento. La dirigencia del sector asegura que respetarán el acuerdo alcanzado a principios de año con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
“Para dejarles tranquilos, no se va a incrementar el precio del pan en Chuquisaca al menos por esta gestión, puesto que tenemos un convenio que queremos cumplir hasta fin de año, a no ser que haya una cosa extrema que realmente no esté al alcance de nuestras manos y ahí podamos pedir una nivelación del precio”, indicó María Dolores León, presidenta de la Federación de Panificadores de Chuquisaca, a CORREO DEL SUR.
Desde hace una semana, los panificadores de Santa Cruz tienen en ascuas a la población con el anuncio de una posible subida en el valor monetario del pan que pasaría de Bs 0,50 a 0,80 por unidad. Esto con el fin de compensar el incremento de los costos de los insumos –harina, manteca y azúcar– para la elaboración de este producto de primera necesidad.
En Chuquisaca, principalmente en Sucre, también se especuló sobre una probable modificación en el costo del pan, algo que León desmintió de manera categórica, indicando que el precio debe mantenerse en 0,33 bolivianos en panaderías y de cinco unidades por Bs 2 en tiendas. Sobre el peso, apuntó que no debe bajar de los 40 gramos.
ACUERDO CON EMAPA
Explicó que en el marco de este convenio con la estatal Emapa, la máxima representación de la industria panificadora disgregó que reciben harina con el precio subvencionado de Bs 137,5 por quintal. Agregó que para la elaboración del producto utilizan este insumo nacional mezclado con el que ingresa de Argentina, que actualmente cuesta Bs 250, el quintal.
“Nosotros cada año nos comprometemos a elaborar el pan de batalla al precio actual. En Chuquisaca es 33 centavos; entonces, hacemos el convenio con Emapa, ellos nos dotan por cada afiliado cuatro quintales con un precio subvencionado que es de 135,50”, dijo la dirigente.
¿Cuál sería el extremo para incrementar el precio? A decir de León, un nuevo incremento en los costos de la harina argentina podría incidir para asumir es medida que, de entrada, atenta contra el bolsillo de la población.
REUNIÓN
El 16 de julio, los panificadores del país se reunirán en un ampliado nacional para analizar los efectos por los altos costos de los ingredientes para la elaboración del pan.