Chuquisaca traza más acciones por campo Margarita-Huacaya

A la espera de la Acción Popular, se quiere modificar el reglamento de pago de regalías

INSTITUCIONALIDAD. La reunión convocada por la Asamblea Legislativa Departamental en el Salón de Convenciones, anoche. INSTITUCIONALIDAD. La reunión convocada por la Asamblea Legislativa Departamental en el Salón de Convenciones, anoche. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 06/07/2022 03:18

En una reunión interinstitucional llevada a cabo anoche, Chuquisaca renovó su unidad y trazó más acciones en defensa del campo compartido Margarita-Huacaya. Ahora también exigirá la modificación del decreto supremo que reglamenta la liquidación de regalías.

Chuquisaca y Tarija nuevamente se disputan las regalías del campo Margarita-Huacaya. El primero exige la actualización del factor de distribución ante el descubrimiento de más pozos, mientras que en el vecino departamento tienen reparos con este trabajo.

Lo concreto es que ya está en curso la realización del estudio del factor de distribución a cargo de la empresa estadounidense Degolyer and Macnaughton Corp, con la que se firmó el contrato el 30 de junio y un día después, el 1 de julio, recibió la orden de proceder, según el informe presentado ayer por el secretario de Minería, Hidrocarburos y Electrificación, Iván Reynaga.

La consultora tiene 60 días calendario de plazo para concluir el nuevo estudio. Este trabajo consta de cuatro etapas. La primera, de tres días, ya se cumplió con la entrega de la información; la segunda, de 9 días, está en curso con la validación y control de calidad de la información proporcionada; la tercera, de 27 días, es el periodo que se tiene para la elaboración del estudio de evaluación técnica; y la cuarta etapa tiene que ver con la presentación y validación del informe final.

En la reunión de anoche, Reynaga dijo el día 41 del cronograma Degolyer and Macnaughton Corp debe presentar el informe final preliminar, luego se dará dos días para las observaciones y objeciones de parte de Chuquisaca y Tarija. YPFB tendrá otros nueve días para analizar esas observaciones y objeciones y en ese tiempo la consultora también podrá realizar las modificaciones que correspondan.

“El día 57 la empresa presentará su informe final, en los tres días finales YPFB hará el análisis del nuevo factor de distribución y el día 60 procederá a aplicar (el estudio actualizado) y desde ese momento entrará en vigencia”, sostuvo el Secretario de Hidrocarburos.

Reynaga explicó que en 2005 Degolyer and Macnaughton ya determinó con un estudio y certificación del campo la existencia de tres reservorios y cuatro pozos perforados.

En 2009, la empresa Ryder Scott realiza una nueva certificación del campo con cinco pozos perforados, confirmando la existencia de esos tres reservorios.

Ya en 2012, la empresa Gaffney, Clain & Asociados, que realiza el estudio del primer factor de distribución, concluye con los cinco pozos y los tres reservorios que Chuquisaca tenía el 24,9% de participación y Tarija el 75,1%. Este es el factor de distribución vigente.

Otro hito importante se remonta al 2016, cuando la empresa GLJ realizó un estudio a partir de 10 pozos y seis reservorios existentes.

Reynaga dijo que inclusive en 2012, poco después de la presentación de los resultados del primer factor de distribución, se terminaron de perforar los pozos Margarita 5 y Margarita 6, que generaron una variación en el factor de distribución desde ese mismo año.

“Es por esta razón que ya en 2013 se debió haber exigido una actualización”, remarcó el ingeniero petrolero.

Sin embargo, fue recién en 2016 cuando YPFB reconoce la necesidad de actualizar el factor de distribución y empieza a trabajar con ese fin. “Lamentablemente desde el año 2016 hasta la fecha, por distintas razones, se fueron postergando y no se cumplió con lo que dice la ley respecto a la actualización del factor de distribución”, observó Reynaga.

Actualmente se tiene 11 pozos perforados, el último es el Margarita 10, y ocho reservorios.

LA REUNIÓN

La reunión interinstitucional de ayer convocada por la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) tuvo la participación de la Brigada Parlamentaria, la Gobernación, la Universidad San Francisco Xavier, la Asociación de Municipalidades, el Comité Cívico, la Federación de Juntas Vecinales, la Federación de Empresarios Privados, la Futpoch y el transporte sindicalizado, entre otros.

La ausencia del gobernador Damián Condori, quien delegó a su secretario general Maguiver Rosales, fue cuestionada por varios participantes pues vieron en esa actitud un contrasentido en la búsqueda de la unidad departamental.

La reunión también abordó el tema de la suspensión temporal de la aplicación del actual factor de distribución del campo Margarita-Huacaya que rige hasta el 26 de julio, cuando se celebrará la audiencia para resolver la Acción Popular presentada por la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea chuquisaqueña.

Paralelamente, el diputado Marcelo Pedrazas (c) informó que gestiona la modificación del Decreto Supremo 28222 que reglamenta la liquidación de regalías.

“Lo que estamos planteando es simplemente en esa omisión que ha existido, porque tal vez en su momento no se pensó que se iba a hacer un factor de distribución sobre otro factor de distribución, hacer llegar al Presidente (del Estado) una sugerencia para que se incluya en esta normativa (DS 28222) que en tanto no estén concluidos los factores de distribución no se hagan los pagos, en realidad se difieran estos para que a cada quien le llegue lo que le corresponda en el momento que así deba hacerse”, dijo.

ACREDITACIÓN

La Gobernación de Chuquisaca acreditó ante YPFB para el seguimiento del estudio de actualización del factor de distribución a los ingenieros Javier Roberto Esquivel, Iván Reynaga, Freddy Coors Zambrana y Freddy Puma.

Declaración, un llamado a la unidad regional

Al final de la reunión, los presentes formaron una declaratoria conjunta en la que reafirman la unidad de Chuquisaca en conjunto con sus instituciones y organizaciones cívicas, sociales y pueblo en general, con el único objetivo de “defender los recursos hidrocarburíferos, asumiendo una sola posición en pro de los intereses de nuestro departamento”.

Asimismo, se exige a las autoridades y equipo técnico de la Gobernación obrar con responsabilidad, generar certeza y seguridad del trabajo que vayan desarrollando en esa lucha férrea de los derechos de los chuquisaqueños.

Finalmente, respaldan la Acción Popular presentación por la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Minería de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, que paraliza de forma temporal la aplicación del actual factor de distribución vigente desde el 2012.

 

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Margarita-Huacaya
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor