Chuquisaca: Dos rubros son los más inflacionarios
Luego de que el Gobierno revelara una inflación de 1,2% en Bolivia, la más baja de Sudamérica, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Gastón Serrano
Luego de que el Gobierno revelara una inflación de 1,2% en Bolivia, la más baja de Sudamérica, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Gastón Serrano, informó que los productos más inflacionarios en el primer semestre de 2022 en el departamento son los materiales de construcción y los alimentos como el pollo y la harina de trigo.
“En un primer semestre, todo material referido a la construcción han tenido una variación en sus precios y bastante importante. Después, los de la canasta familiar, como el pollo y la harina, se incrementaron en su momento”, indicó el titular de la Fepch, Gastón Serrano.
Efectivamente, la carne de pollo sufrió un alza de Bs 3 en mayo pasado, cuando el kilo se comercializaba hasta en Bs 15 (con menudencia) y Bs 16 (sin menudencia), aunque posteriormente retornó a su costo habitual de entre 12 y 13 bolivianos.
El precio de la harina de trigo argentina se incrementó en un 67%, tomando en cuenta que antes de enero de 2022 oscilaba entre 140 a 150 bolivianos, situación que se mantiene a la fecha, pero los panificadores la mezclan con harina de producción nacional y así el costo del pan no sufrió variaciones.
CORREO DEL SUR consultó sobre los costos del fierro de construcción y desde una casa comercializadora confirmaron que la tonelada pasó de $us 780 a 1.150, mientras que el kilo de clavo y alambre subió en hasta Bs 1 y se mantiene hasta la fecha.
Finalmente, el Gobierno también reveló que en Bolivia la inflación llegará al 3,3% hasta diciembre, muy por debajo de Argentina que hasta junio reportó un 29,3%.