Culto a la miniatura; sueños, deseos y anhelos en grande
Casas, autos, dinero y títulos profesionales son los objetos más requeridos
Luego de tres años sin feria presencial por la pandemia, el espíritu de la Alasita volvió a apoderarse de un gran número de personas que desde el viernes acude al sector de la Rotonda de la Virgen del Carmen persiguiendo sueños y anhelos a futuro.
Este sábado, autoridades municipales de Sucre, feriantes y representantes vecinales inauguraron oficialmente la actividad, que permanecerá en el lugar hasta el próximo domingo.
La Feria de la Alasita, que tradicionalmente se celebra en honor al Ekeko, ídolo aymara que simboliza la fecundidad, la alegría, la abundancia y la prosperidad, comenzó la noche del viernes, cuando en lugar de las tradicionales serenata y entrada folclórica solo hubo una retreta de la Banda Municipal. Por el covid-19, la Alcaldía prohibió las aglomeraciones y el consumo de bebidas alcohólicas.
La inauguración oficial se produjo con una misa en honor a la Virgen del Carmen y estuvo encabezada por el alcalde Enrique Leaño quien, tras el acto religioso y acompañado de representantes de los feriantes y vecinos, recorrió los puestos de los artesanos.
El Alcalde recomendó a la población asistir con las medidas de bioseguridad respectivas y pidió “mucha salud” para todos los sucrenses.
ENTRE SUEÑOS Y FE
La historia indica que esta actividad nació en el altiplano con las culturas prehispánicas y tiene como sede principal a La Paz. Con el paso del tiempo se extendió a otras regiones del país, entre ellas Sucre.
Al mediodía de ayer, tal cual reza la tradición, decenas de familias se volcaron a la Feria de la Alasita para adquirir las miniaturas con la fe puesta en que el Ekeko, o dios de la abundancia, pueda hacer realidad sus deseos.
Títulos profesionales, casas, autos y dinero fueron los objetos más buscados. Luego los hicieron bendecir en la capilla de la Virgen del Carmen, sin olvidar la ch’alla de un amauta.
Ladrillos, calaminas, carretillas, cemento y herramientas de construcción, entre otros objetos en miniatura, no se ven tanto este año. Aparentemente, la gente prefiere comprar una vivienda ya concluida. Los artesanos ofrecen incluso hoteles y casas con negocio incluido; otras, muestran un rostro más tradicional de Chuquisaca.
SIGNIFICADO
En la Alasita se exponen, por ejemplo, réplicas en miniatura de viviendas y edificios, para quienes aspiran a tener una casa; pequeños billetes de bolivianos, euros o dólares, para los que quieren acumular fortuna; productos alimenticios, para que no falte la comida; y gallitos o gallinas, para conseguir novio o novia.
Además, hay ofertas de pequeñas tiendas para que prosperen los negocios, o terrenos incluso con plantaciones de papa o choclo. “La gente se viene con ese pensamiento de adquirir algo y esa fe se le cumple. El Ekeko es como el personaje de la puerta que nos da ingreso para que esto se haga realidad con más garantía y la persona sea complacida con lo que ha pedido. La Feria de la Alasita funciona”, dice Mario, un feriante miembro de la Aposición Nuevos Horizontes.
La feria también tiene sectores de gastronomía, juegos, plantas y otros. Permanecerá en este sector hasta el domingo 24 de julio. Al día siguiente, los comerciantes y artesanos se trasladarán a la zona de La Recoleta para la Alasita de Santa Ana.
Feriantes piden aprobar una ley y un reglamento
En la ocasión, los feriantes artesanos aprovecharon la presencia del alcalde Enrique Leaño para pedirle la aprobación de su reglamento de la Feria de la Alasita de Sucre y una ley municipal que respalde la actividad.
“Le pedimos a usted (Alcalde) que para el año se apruebe el reglamento de las Alasitas. Nosotros ya hemos presentado (el documento) a las autoridades de Seguridad Ciudadana y queremos trabajarlo para que de un vez esta Feria de la Alasita mantenga su esencia. Asimismo, le pedimos la aprobación de la ley municipal de esta Alista”, dijo la presidenta de la Feria, Rosmery Torres.
La Feria de la Alasita Virgen del Carmen aglutina a más de 900 expositores de al menos 20 organizaciones de varios departamentos.