¿Qué pasó con la cruz del cerro Sica Sica?

Hace más de cinco años, que al imponente cerro Sica Sica le falta su gran cruz en la cima, misma que se había convertido en un ícono de Sucre y un atractivo por las noches cuando su luz resplandecía dirigiendo las miradas de locales y extranjeros que paseaban por la ciudad o llegaban a esta.


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 24/07/2022 03:14

Hace más de cinco años, que al imponente cerro Sica Sica le falta su gran cruz en la cima, misma que se había convertido en un ícono de Sucre y un atractivo por las noches cuando su luz resplandecía dirigiendo las miradas de locales y extranjeros que paseaban por la ciudad o llegaban a esta.

La estructura metálica de la cruz gigante se vino abajo, junto a varias antenas de telecomunicación, a causa de fuertes vientos que azotaron el sector en junio del año 2017. En todo este tiempo, no se han desarrollado las gestiones para reestablecer el símbolo en el lugar al que perteneció por décadas.

En su momento, el mantenimiento de la cruz correspondía a instancias de la Compañía Eléctrica de Sucre (Cessa), pero con el paso de los años pasó a responsabilidad de Alumbrado Público, una oficina de la Dirección de Estudios y Proyectos y la Secretaría Municipal de Ordenamiento Territorial.

Ahora, un proyecto contempla el diseño de una estructura más grande y la disposición de alumbrado para la misma.  Autoridades municipales “están haciendo un proyecto de diseño final para una nueva cruz”, informó a CORREO DEL SUR, Marvin Bazán, director municipal de Alumbrado Público del GAMS.

A su vez, para la quienes son creyentes, los símbolos del cerro y la cruz son de vital importancia para la fe cristiana-católica. La figura del monte, cerro o montaña se entiende como un lugar de encuentro y de oración con Dios. Por otra parte, ubicar una cruz en un lugar tan simbólico es una práctica ancestral que se viene realiza desde los primeros años de evangelización en la Colonia, cuando se fundaba un nuevo pueblo o ciudad. 

Se cree que el crucifijo provee de seguridad y protección a una comunidad. “Poner esa cruz, para mí (…), es vital, porque es el signo de vida, resurrección y protección” afirmó el sacerdote diocesano Rómulo Castro.

En junio de 2017, fuertes ráfagas de viento provocaron la caída de la cruz emplazada en la cima del Sica Sica, que sostenía una estructura con luminarias; colapsaron también 36 torres metálicas en las que estaban instaladas 48 antenas de radio y televisión; y se registró el corte de energía eléctrica en el sector.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Sica Sica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor