Una guía de alimentos para reforzar el sistema inmune

Desde la unidad de medicina tradicional del Sedes lanzan varias sugerencias para cuidar la salud

RECOMENDACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL RECOMENDACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 24/07/2022 03:14

En pleno ascenso de casos de coronavirus, la medicina tradicional –reconocida mediante ley en Bolivia– recomienda una guía de alimentos y prácticas para reforzar el sistema inmune.

“Lo primero es no crear una psicosis social y en su lugar recomendar como protegerse”, afirma Teodoro Barrientos, responsable de la Unidad de Medicina Tradicional (Unimetra) del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

La medicina tradicional es la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas de diferentes culturas originarias, se transmite de generación en generación y busca comprender las enfermedades del cuerpo en conexión con enfermedades de la mente, según la definición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En esa línea, el responsable de Unimetra recomienda en principio “no tener miedo, el tener miedo baja defensas al mínimo y una simple gripe le puede llevar al hospital”, afirma al cuestionar la gran cobertura noticiosa que se le da al coronavirus.

Entre algunas prácticas singulares de los pueblos originarios está el consumo de la propia orina para subir las defensas. “Cuatro días deje de comer cosas irritantes consuma dos litros de agua y tome su propio orín y ahí está su propia vacuna”, apunta Barrientos.

En el afán de prevenir resfríos y nuevas enfermedades como el coronavirus, Barrientos también recomienda utilizar la cebolla que “es como imán para absorber virus, bacterias y hongos que pululan en el aire”, señala al mencionar que también puede colgarse como medalla para protegerse.

En las comidas 

Un alimento primordial en las comidas es el ajo crudo, que actúa como “un antibiótico natural y cura más de 100 enfermedades”, con esto como base se exhorta a optar por la comida orgánica “de campo” y evitar la comida chatarra.

Media hora antes de las comidas consumir fruta, en las mañanas zumos; de naranja, pomelo, mandarina son recomendados para los que no sufren de gastritis, porque estos “aumentan las  defensas inmunológicas y normalizan el PH”.

Son muy recomendadas las ensaladas con cebolla, ajo crudo y aceite de oliva, también los mates de matico, eucalipto, manzanilla para endulzarlos es preferible “no consumir azúcar cristalino y en su lugar miel de abeja, caña o estevia”.

Barrientos asevera que la población del área rural, desde que inició la pandemia se protegió a plan de plantas medicinales en contraste con la ciudad donde hubo “bastante propaganda (…), han creado una psicosis social y peor con el encapsulamiento (…), la gente ha muerto más por el estrés nervioso que por el covid, la mayoría de la gente ha muerto con eso”, sostiene.

“En el área rural no hemos enfermado mucho porque tenemos hierbas y alimentación de campo”, dice al responder sobre las dudas generadas en torno a la vacuna. “Solo el tiempo nos va a dar la respuesta (…), en el campo no confiamos mucho pero tampoco estamos en contra”, indica el responsable de Unimetra al pedir respeto para todas las formas que tienen los ciudadanos para preservar su vida.

Etiquetas:
  • Sedes
  • alimentos
  • sistema inmune
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor