Esperan entregar el Cóndor de los Andes a Casazola en agosto

Ayer se difundió el último capítulo de la serie BIOS en plataformas culturales

PRESENTACIÓN. Matilde Casazola en el Festival Internacional “Guitarras en la Ciudad Blanca. PRESENTACIÓN. Matilde Casazola en el Festival Internacional “Guitarras en la Ciudad Blanca. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 25/07/2022 03:35

La ministra de Culturas, Sabina Orellana, informó que esperan entregar la distinción del Cóndor de los Andes a la poetisa, cantautora y maestra chuquisaqueña, Matilde Casazola en los primeros días de agosto, aunque aclaró que este trámite se encuentra en manos de la Cancillería.

“Yo creo que el 5 (de agosto), desde el 4 voy a estar aquí y qué lindo seria entonces que como Ministerio le podamos hacer ese reconocimiento aquí en la ciudad de Sucre en coordinación con el municipio”, aseveró Orellana al explicar que es la Cancillería la que tramita esta máxima distinción.

A mediados de mayo de este año y gracias a las gestiones del guitarrista Willy Claure se oficializó la postulación para que la poetisa reciba el galardón. En más de dos meses no se tuvieron novedades.

Consultada sobre el retraso de la entrega, siendo que se cumplen todos los requisitos para que Matilde reciba el Cóndor de los Andes Orellana manifestó; “hay otras personas, nosotros no estamos interviniendo pero hay que dar como Ministerio esa recomendación”, dijo.

En escenario 

Matilde Casazola retornó a los escenarios, después de más de cinco años de inactividad en la reciente versión del Festival Internacional “Guitarras en la Ciudad Blanca”. 

Su presentación se realizó el pasado jueves 21 de julio en compañía del guitarrista Carlos Cáceres, con quien interpretó “El Milagro”, “Tanto te amé” y “De Regreso”, en medio de aclamaciones y fuertes aplausos que retumbaron uno de los auditorios del Centro Cultural La Sombrerería.

Concluye BIOS

Ayer CORREO DEL SUR y diez plataformas culturales y de artistas en redes sociales transmitieron el último capítulo de la serie biográfica de la poetisa denominado “De maravilla”, en el cual se narra el epílogo de una historia de amor y se la reseña canciones populares como “Como un fueguito” y “Tanto te amé”.

La serie dirigida y editada por la documentalista Alina Cuentas y fotografiada por Juan Salvador y Miguel Leaño exploró en seis capítulos cortos varias facetas de la artista con el propósito de que su vida y su obra sean conocidas. 

También develó con los testimonios de sus parientes cercanos, fotografías y documentos periodísticos, los secretos y legados de su familia que pueden volver a ser vistos en las plataformas de CORREO DEL SUR, las redes sociales de Willy Claure, Dagmar Dumchen, Galería Arte y Cultura Sucre, la Fundación Patiño, la Alcaldía de Sucre y la 1ra Feria Virtual del Libro.

POSTULACIÓN

El 19 de abril, el reconocido guitarrista Willy Claure propuso en sus redes sociales que la más alta distinción que otorga el Estado Boliviano, el Cóndor de los Andes, “descanse en los brazos de Matilde Casazola”, fue el mismo artista quien oficializó la postulación el 17 de mayo.

Etiquetas:
  • Matilde Casazola
  • Cóndor de los Andes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor