Técnicos toman muestras del Pilcomayo
Un equipo multidisciplinario, compuesto por técnicos de la Gobernación de Chuquisaca y los municipios de Yotala y Tacobamba (Potosí), realizó una inspección en la ribera del río Pilcomayo
Un equipo multidisciplinario, compuesto por técnicos de la Gobernación de Chuquisaca y los municipios de Yotala y Tacobamba (Potosí), realizaron ayer una inspección en la ribera del río Pilcomayo con el fin de tomar muestras del terreno, tras la fisura de un dique de colas de una operación minera en la zona de Agua Dulce, Potosí.
“Hemos recorrido por la ribera del río y vimos que si hay algunos sedimentos, por lo que se han sacado algunas muestras para poder determinar el grado de contaminación si en caso existiese”, declaró anoche en Correo del Sur Radio FM 90.1, Jairo Gutiérrez, secretario de Medioambiente y Gestión de Riesgos.
Por otro lado, la autoridad ratificó que harán una representación ante el Tribunal Agroambiental y el Ministerio de Medioambiente, además de solicitar a la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) subsanar el daño ambiental, paralizando operaciones mientras se cumpla las tareas de mitigación ante cualquier peligro de contaminación.
“No queremos que los sedimentos lleguen al Pilcomayo porque la contaminación es bastante fuerte. Las labores de mitigación son urgentes y nosotros estamos haciendo el seguimiento para tener los resultados de las muestras en esta semana”, acotó.
El sábado, uno de los taludes del dique de colas de Agua Dulce colapsó, dejando salir una cantidad indeterminada de residuos de minerales no recuperados en ingenio, además de elementos químicos que se utilizan en el proceso de tratamiento que amenazan con desembocar en el Pilcomayo.