Sucre: Denuncian presunto biocidio
La Alcaldía dice que cumplió el protocolo para contagiados de rabia. La fiscalía investiga este caso

Dos casos de presunto biocidio en menos de cinco días, el más reciente denunciado este jueves, provocaron indignación en los sucrenses. Ayer, en el Centro Municipal de Zoonosis, animalistas dijeron haber hallado tres cadáveres de canes decapitados, acción que requirió la intervención de la Fiscalía y Pofoma. La Alcaldía afirmó que se siguió el protocolo para contagiados con rabia.
Pero el primer caso se conoció hace seis días, el sábado 23 de julio, cuando nueve cóndores fueron hallados envenenados en cercanías de la población de Cororo (municipio de Tarabuco) por comer carne de perro con toxina. Seis murieron en el acto, dos quedaron inconscientes y solo uno logró recuperarse en el lugar.
LOS HECHOS Y LA DENUNCIA
En Sucre, ayer, se vivieron momentos de desesperación y tensión en Zoonosis, cuando un animalista llegó al lugar para visitar a los caninos. Tras mucha insistencia ingresó y se constató de la presencia de tres cadáveres de canes decapitados que eran retirados en la furgoneta de esa institución. Su reacción mediante un vivo a través de la red social Facebook generó revuelo y condena en la población, que exigió la intervención de las autoridades competentes.
Alertados por la transmisión, el grueso de defensores de activistas se apersonó en esas dependencias para encarar a los funcionarios y denunciar el hecho como biocidio.
“Vamos a pedir que se aclare, esto es biocidio. Es una pena que se haya decapitado a canes con sospecha de rabia”, indicó a CORREO DEL SUR la activista Wilma Chavarría, en medio de la indignación de animalistas y concejales que llegaron al lugar.
Horas después, también intervinieron personeros de la Fiscalía, concejales de oposición y funcionarios de la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) para efectuar una inspección, las primeras indagaciones y tomar posesión “del cuerpo del delito”.
Eduardo Lora, concejal de República 2025, afirmó que existe “un delito en flagrancia”, mientras que su colega Melisa Cortés denunció que en una inspección realizada en diferentes ambientes se encontraron dos cabezas decapitadas de canes en una caja de plastoformo, dentro de la cabina del vehículo en la que se pretendía sacar los cadáveres.
LOS DESCARGOS
En medio de pedidos de justicia, el director municipal de Salud, Beymar Coca, que también llegó hasta esas dependencias y a la consulta de los medios de comunicación afirmó que se siguió el protocolo, tras una observación de 72 horas, incluso más, de los canes sospechosos de rabia; sin embargo, ante la presión de los activistas anunció que solicitará informes.
“Nos informan preliminarmente de un comportamiento agresivo de los animales, por lo que se los hace un control como corresponde y luego del tiempo necesario y el criterio médico veterinario se procede a lo que es la eutanasia para el envío de las muestras (a La Paz) en el marco de la vigilancia epidemiológica (…) Vamos a indagar, vamos a pedir información sobre los protocolos establecidos”, dijo la autoridad.
¿Cada cuánto tiempo Zoonosis procede de esta forma? Coca aseguró que en la presente gestión se confirmaron dos casos sospechosos de rabia canina que requirieron la eutanasia para remitir las muestras y confirmar la positividad, pero los activistas refutaron esa afirmación, cuestionando la construcción de un albergue en Puka Puka, espacio rural donde no se cuenta con servicios básicos ni las condiciones para los canes.
“Si aquí hacen eso ¿Qué será en ese lugar? los animales no tendrán con qué defenderse”, reclamó la animalista Litzy Martínez.
INVESTIGACIÓN
Pofoma también se constituyó como parte del grupo de investigación y desde la institución aseguran que se hará el seguimiento correspondiente hasta dilucidar la muerte de los tres canes.
Sobre la misma línea, el fiscal de materia Daniel Fernández, que llegó hasta Zoonosis, confirmó que abrió una investigación por presunto biocidio.
“La labor del Ministerio Público es investigar; en primera instancia, se ve un presunto delito de biocidio contra autor o autores, a los cuales se va abrir la investigación si ha existido o no el hecho”, indicó.
En un informe preliminar del caso, Fernández indicó que se constató la muerte de los tres canes y que encontraron tres cabezas decapitadas en un frasco etiquetado para enviar a un laboratorio, como marca el protocolo para este tipo de casos.
De todas formas, el fiscal aclaró que todas las acciones del Ministerio Públicos se realizan con el acompañamiento de ciudadanos y autoridades municipales con la finalidad de evitar susceptibilidades.
¿QUÉ DICE LA NORMA?
De acuerdo con la norma nacional de profilaxis para rabia humana y animales domésticos del Ministerio de Salud, se recomienda la eutanasia en los animales que tuvieron contacto con el animal positivo a rabia, de lo cual es responsable el municipio.
También ordena “enviar a los laboratorios las muestras de tejido cerebral de canes capturados o cuando se realicen la eutanasia para cumplir con la vigilancia activa de rabia canina”.
ECO NACIONAL
Silveria Laureano, presidenta de la Confederación Nacional de Animalistas, anunció anoche en Bolivisión que iniciará un proceso al encargado de Zoonosis.
OTRA DENUNCIA
Pofoma Cochabamba, investiga el biocidio de Maylo, un perro chow chow que fue asesinado a martillazos la ciudad del Valle. El hecho sucedió la noche del miércoles y el presunto autor se encuentra aprehendido.
Cóndores están recuperándose
Pese a que hay una recomendación para que los cóndores que se recuperan en una veterinaria sean liberados una vez que estén bien, uno de ellos sí lo está, su liberación recién podría ocurrir el domingo.
El sábado 23 de julio nueve cóndores quedaron envenenados en inmediaciones de la población de Cororo, municipio de Tarabuco al comer un perro, de los que seis murieron en el acto, dos quedaron inconscientes y uno se recuperó en el lugar.
El secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Jairo Gutiérrez, informó que el cóndor hembra está en mejores condiciones y el macho permanece en observación en la Veterinaria Arco de Noé.
Dijo que si el cóndor hembra está en condiciones para devolverle a su hábitat podrían hacerlo este domingo; sin embargo, manifestó que es necesario tenerlo algunos días más en observación.
El martes, el veterinario Luis Fernando Campos de la Veterinaria Arca de Noé, le dijo a CORREO DEL SUR que el cóndor hembra ya estaba listo para ser liberado y su encierro solo la estaba causando mayor estrés.