Confirman programa de actos por el festejo patrio en Sucre

La Alcaldía pide tomar en cuenta la apretada agenda de las autoridades que llegarán

ANIVERSARIO. La Casa de la Libertad acogerá la Sesión de Honor de la Asamblea Plurinacional. ANIVERSARIO. La Casa de la Libertad acogerá la Sesión de Honor de la Asamblea Plurinacional. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 29/07/2022 03:33

La realización del desfile cívico-escolar y militar en homenaje a las fiestas por el aniversario de la Independencia han desatado una polémica entre el Gobierno Municipal de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca, luego de que esta última anunciara su decisión de mantener la fecha del programa de festejos el mismo 6 de Agosto, de forma paralela a los actos protocolares previstos por la Vicepresidencia del Estado, que incluyen, entre otros, el mensaje central del presidente Luis Arce.

El secretario general de la Alcaldía, Orlando Ceballos, manifestó que el 6 de Agosto se realizará en Sucre “un acto de Estado”, y consideró que esas actividades corresponden en su organización al nivel nacional. “Los niveles subnacionales, departamentales y locales tienen que complementarse con el programa que le corresponde al nivel nacional”, añadió.

Recordó que a principios de mes una comisión de la Vicepresidencia llegó a Sucre para coordinar los detalles del programa oficial, estableciendo que los actos centrales se verificarán en la Capital el 6 de Agosto, dando inicio a primera hora con una ceremonia interreligiosa –a la que asistirán representantes de las distintas iglesias y comunidades– para luego dar paso al acto de ofrendas florales que tendrá lugar en el patio de la Casa de la Libertad.

Explicó que a continuación se procederá con la iza de banderas en el frontis del histórico edificio, y que minutos después el Municipio organizó un desayuno ofrecido a las autoridades e invitados asistentes. Después se instalará la Sesión de la Asamblea Plurinacional donde el presidente Arce pronunciará su discurso informe, y al finalizar, las delegaciones participarán de un almuerzo.

Ceballos dijo que organizar un desfile cívico y militar en medio de este programa genera un “paralelismo” que podría empañar las celebraciones y perjudicar la imagen de Sucre como sede de estos acontecimientos. “A nosotros nos interesa que estos actos de Estado sean en Sucre a futuro porque esta es la capital de Bolivia. Pero si queremos plantear un paralelismo de programa para cometer por ahí una picardía de tipo político, no está bien. Abrir las puertas de tu casa a que entren tus invitados y hacerles pasar un mal momento, nos parece una irresponsabilidad”, apuntó.

VERSIÓN DE LA GOBERNACIÓN

Pero desde la Gobernación se indicó que no existía ningún desacuerdo en torno a la celebración patria. El secretario general de esa institución, Maguiver Rosales, ratificó que habrá desfile el 6 de Agosto, aspecto que dijo haberse coordinado luego de una reunión con la Vicepresidencia. 

“Nos hemos puesto totalmente de acuerdo (…) No hay ningún cruce de actividades en Chuquisaca para el 6 de Agosto. Se van a llevar todos los actos protocolares de manera coordinada con la Vicepresidencia. Saludamos esta decisión”, incluido el desfile, dijo la autoridad. 

“Cuando termine el mensaje del Presidente, vamos a empezar con el desfile cívico”, aseguró.

EJECUTIVO

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó que el presidente Arce dará su mensaje al país en la sesión de honor en Sucre.  

Indicó que se tendrá un número reducido de invitados “por los ambientes que tiene la Casa de la Libertad”.

Asimismo, manifestó que se cumplirá con las medidas de bioseguridad, puesto que en otras ciudades los actos protocolares se suspendieron para evitar más contagios del covid-19.

Entretanto, organizaciones sociales como la Federación de Campesinos y Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) anunciaron que rendirán su homenaje a las fiestas patrias el día 5 de agosto. “Queremos que se haga todo en Sucre pero con nuestra actitud no mostramos. Si los actos centrales se realizan el día 6, el 5 debería hacerse el desfile. Porque la gente va a sufrir en la calle, con peleas, pugnas y desorden”, dijo el ejecutivo de esa organización, Mario Seña.

EL BICENTENERIO

La tercera reunión del Comité Nacional del Bicentenario se realizará en Sucre el 5 de agosto con la finalidad de aprobar el plan general de conmemoración de los 200 años de la Independencia de Bolivia, según anunció el delegado presidencial ante el Comité del Bicentenario, Martín Maturano.

Programa de la serenata del 5 de agosto

Si bien indicó que la ministra de Culturas, Sabina Orellana, se encargará de revelar la cartelera completa de la serenata al 6 de Agosto en Sucre, el Comité del Bicentenario lanzó algunos nombres como Savia Andina, Gisela Santa Cruz, Arawi y el Papirri.

Sin embargo, todavía se gestiona la participación de otros grupos musicales, así como de una sinfónica para que interprete el Himno Nacional a primera hora del 6 de Agosto.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Alcaldía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor