Rehabilitación del embovedado en Arco Punku con poco avance
Para ingresar a la zona o salir de ella se debe tomar una precaria senda angosta de tierra
Las obras de rehabilitación del embovedado en el acceso al barrio Arco Punku Aranjuez debieron terminar en julio de este año, pero algunos contratiempos impidieron al Gobierno Municipal de Sucre cumplir con el cronograma inicialmente establecido.
Este proyecto, esperado por los vecinos desde hace unos siete años, arrancó en su ejecución en abril de este año y tenía un plazo de ejecución de 89 días calendario, vale decir, alrededor de tres meses.
La empresa contratista es la Asociación Accidental Amanecer, la fiscalización está a cargo de Wálter Gutiérrez y la supervisión recayó en Emma Quiroga. La unidad solicitante del proyecto es la Subalcaldía del Distrito 4, a la que pertenece el barrio Arco Punku.
CORREO DEL SUR visitó la zona y recogió la palabra de los vecinos y del personal de la empresa ejecutora.
El lugar es un punto intermedio de la ciclovía que une los barrios San Miguel (salida a la plaza Aniceto Arce o exestación de trenes) y El Tejar.
La ciclovía quedó intransitable en este sector debido a los trabajos de rehabilitación y movimiento de tierras.
El poteo entregado hace pocos años colapsó debido a que no tenía las condiciones necesarias para absorber la gran cantidad de aguas servidas que llega de varios barrios.
Este colapso provocó problemas de socavación de la plataforma de tierra que colinda con el poteo, que ahora será de mayor capacidad.
Los vecinos estiman que solo se avanzó en alrededor del 40% de los trabajos comprometidos.
El día de la visita (viernes) solo estaban en la obra siete trabajadores concluyendo un tramo del poteo.
De 72 metros lineales de poteo, solo se construyó hasta la fecha 18 metros.
Ya tenemos “18 metros lineales de construcción del embovedado de un total de 72 metros lineales, faltaría 54 metros. (Este poteo) va a conectar con el embovedado antiguo que era más chico, por eso había estancamiento, ese era el problema”, dijo Marcos Huallpa, trabajador de la empresa contratista, que está imposibilitada de seguir avanzando, pues la Alcaldía todavía no concluyó con el movimiento de tierras para empalmar el poteo nuevo con el antiguo.
La máquina excavadora a cargo de la Municipalidad tuvo que retirarse tuvo que retirarse ese día para realizar un cambio de anillos, trabajo que, según dijeron, tomaría unos cuatro días.
¿POR QUÉ DEMORARON?
Según Huallpa, hubo demora en la ejecución de las obras porque se presentó un imprevisto con la tubería de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas).
“Demoraron porque el poste no pudieron hacer parar para el tubo de Elapas”, dijo.
Resulta que cuando la maquinaria removía la tierra se encontró con tres tuberías, siendo la de mayor dimensión la de Elapas.
Estas redes, como se puede advertir en las fotografías, quedaron en el aire, sujetadas por cables de acero amarrados a dos columnas en cada extremo.
El dirigente de la Junta Vecinal de Arco Punku, Fernando Fernández, pidió a las autoridades disponer de mayor personal para acelerar los trabajos ante la cercanía de la temporada de lluvias (comienza en septiembre).
“La Alcaldía está dando el tractor, la maquinaria, pero resulta que estamos desfasados, hemos arrancado un poco tarde, ha demorado Elapas en arreglar el asunto de las tuberías y, lamentablemente, eso y otros factores han hecho que la obra se retrase”, afirmó.
Fernández ahora duda que la empresa pueda concluir incluso con el embovedado hasta antes de las lluvias, que era lo deseable.
“Ahora se trata de dar solución y de ver que no hayan desgracias en el barrio una vez que llegue la lluvia y tratar de avanzar lo más que se pueda. Con otra máquina más nos ayudarían mucho en el sector, pero no sé cómo se estará planificando porque fíjense es harta la cantidad de tierra que va a salir”, añadió.
Lo que debió terminar en estos días, ahora podría ser recién en abril, según estiman los vecinos. También preocupa el precario estado de la senda de tierra que tienen que tomar para salir o entrar al barrio, más ahora que los niños y adolescentes vuelven a clases.
LOS VECINOS
“No nos hacían caso (cuando reclamábamos poteo), como somos muy pocos, 36 familias en el barrio”.
Teodoro Macías
“EMAS ya no ingresa (a nuestro barrio), pone la excusa que no hay un ingreso adecuado para que entre el carro basurero”.
María Eugenia Romero
“Hay mucha gente que camina por aquí y pasan por encima del tubo, el otro día ha pasado una abuelita por ahí y es peligroso”.
Santiago Romero
“La maquinaria de la Alcaldía hizo caer nuestro poste de luz y Cessa no quiere colocar otro porque dicen que no es su poste”.
Guillermo Velásquez