¡Bárbara y Santiago, libres!
Fueron despedidos en medio de aplausos por autoridades, voluntarios y comunarios

El momento esperado llegó. Ayer, domingo, en la cima del cerro más alto de la comunidad de Cororo, municipio de Tarabuco, los cóndores Bárbara y Santiago abrieron sus alas hacia la libertad en medio de aplausos y sonrisas, tras nueve días de recuperación de un presunto envenenamiento. ¿En qué etapa está el proceso de investigación del caso por el Ministerio Público?
CORREO DEL SUR acompañó minuto a minuto el emotivo acto, que contó con la participación de autoridades departamentales, voluntarios animalistas y más de medio centenar de comunarios del lugar.
María Porcel, una dirigente de Cororo, fue la primera persona que dio parte a las autoridades sobre los cóndores. Contó a este diario que el hecho se conoció la tarde del viernes 22 de julio, cuando un comunario, al salir a buscar su ganado, se topó con estas aves.
Según su relato, ocurrió aproximadamente a las 18:30. “Él (el comunario) volvió al pueblo como a las 19:30 y directamente vino a mi casa y me avisó que habían varios cóndores muertos y otros mal”, dijo.
Porcel aclaró que el lugar donde se encontraron las aves no pertenece a Cororo sino a una comunidad vecina, Vila Vila.
Pese a constantes llamadas a la Policía, a autoridades de Tarabuco y a otras departamentales, nadie acudió al lugar ese día. Pero, a tanta insistencia, el sábado 23 llegaron un efectivo policial y un concejal quienes, al percatarse de la gravedad de lo sucedido, solicitaron la presencia del Ministerio Público.
NUEVE CÓNDORES
Las autoridades y los comunarios afirmaron que había nueve cóndores, de los cuales seis ya estaban muertos, otro no se dejó atrapar y dos fueron trasladados a Sucre por la complejidad de su estado de salud.
La Fiscalía informó de un presunto envenenamiento ya que en el lugar encontraron un perro muerto con la mitad del cuerpo expuesto y en descomposición.
RECUPERACIÓN
Desde ese día, Bárbara y Santiago, nombres con los que fueron bautizados por los estudiantes de la carrera de Biología de San Francisco Xavier en honor a la patrona de Cororo, Santa Bárbara y al Tata Santiago, respectivamente, fueron sometidos a un proceso de rehabilitación al cuidado de voluntarios de la Protectora de Animales S.A., veterinarios y biólogos, quienes aportaron su conocimiento de forma gratuita.
Luego de su recuperación favorable, a media semana se les dio el alta e ingresaron en un tiempo de observación a cargo de los voluntarios y universitarios. Tras cerciorarse de que ya no corrían ningún peligro, decidieron devolverlos a su hábitat natural este domingo.
EL VIAJE
A las 9:30 de este domingo, Bárbara y Santiago fueron subidos a dos camionetas de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rumbo a la zona donde fueron recuperados. Después de más de una hora y media de viaje arribaron a Cororo, lugar elegido para su liberación.
A su llegada fueron recibidos por autoridades, entre ellos el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, y por más de medio centenar de comunarios y quienes también ayudaron a cargarlos hasta la cima del cerro más alto de la comunidad.
El ascenso tomó alrededor de 30 minutos y se desarrolló con alguna dificultad por el terreno accidentado. Esto fue cuestionado por los voluntarios ya que días antes el biólogo Diego Méndez, experto en aves rapaces, había visitado la zona y a base de un estudio identificó una montaña más accesible. Fue descartada por la presión de los comunarios, que querían que los cóndores sean liberados en su cerro.
LIBERACIÓN
Ya en la cima, aproximadamente a las 12:00 se procedió a la liberación de las aves símbolos de la patria. Primero, se abrió la jaula de Bárbara que, luego de dar unos pasos y volcar la mirada hacia los presentes, extendió sus alas para elevarse hacia los cielos.
Posteriormente llegó el turno de Santiago. Salió de su jaula con gran prestancia, como si modelara su impresionante apariencia. Tras abrir un par de veces sus gigantescas alas, siguió la ruta de su compañera.
La responsable de la Protectora de Animales S.A., Laura Lagrava, dijo a este diario que ambos cóndores llevan un GPS con el objetivo de hacerles un seguimiento y un monitoreo constante.
FISCALÍA
La fiscal de materia encargada del caso, Brenda Serrudo, que acompañó el proceso de liberación, señaló a CORREO DEL SUR que el caso se encuentra en una primera fase, que es la investigación preliminar, donde se realiza el registro del lugar de los hechos, entrevistas a los testigos y la necropsia de los cadáveres de los cóndores encontrados muertos. Dura aproximadamente 20 días.
Agregó que “el Ministerio Público apertura una investigación de oficio, por la presunta comisión de los ilícitos de destrucción y deterioro de bienes del Estado o riqueza nacional y biocidio en relación a la muerte del perro”.