La Alcaldía de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca ya tienen techo presupuestario para 2023

El Municipio prevé priorizar servicios básicos y el Gobierno departamental anticipa déficit

AUTORIDADES. El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, y el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, ayer en distintos actos públicos. AUTORIDADES. El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, y el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, ayer en distintos actos públicos. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORRO DEL SUR 
Local / 10/08/2022 01:02

El incremento es leve. La Gobernación de Chuquisaca y la Alcaldía de Sucre no verán crecer de manera significativa sus presupuestos en 2023. De hecho, la administración departamental registrará un déficit de alrededor de 141 millones de bolivianos, mientras que la municipal tendrá que acudir a préstamos o financiamiento externo para ejecutar algunos de sus grandes proyectos. 

Sucre

El Gobierno fijó en 460 millones de bolivianos el techo presupuestario de la Alcaldía de Sucre para 2023, 11 millones más que el asignado este año, según informó el secretario de Planificación, Felipe Jerez. Es decir, apenas un 2,4 por ciento más. “Tenemos un leve incremento”, dijo la autoridad municipal. 

Ante ello, Jerez señaló que la administración municipal decidió priorizar proyectos de inversión en materia de servicios básicos, es decir, agua, alcantarillado y pavimentos. “Estamos dejando de lado por esta gestión el tema de solones y canchas, que si bien son necesarios, no son urgentes en el momento en el que estamos”, explicó.

Agregó que el presupuesto de las secretarías también será “reducido” y habrá “ajustes” en las planillas de personal.

En ese marco, anticipó que las “inversiones grandes” se financiarán con préstamos o financiamiento externo, como el Corredor Urbano o la adquisición de nueva maquinaria para la municipalidad, que será posible gracias a un fideicomiso.  

Jerez dijo que el Plan Operativo Anual 2023 se encuentra en etapa final de construcción, por lo que el jueves será entregado al Control Social. “Nuestro presupuesto es real, (elaborado) con base en proyecciones reales, y ha sido trabajada de manera coordinada, consensuada”, subrayó.

 En esa línea, señaló que el objetivo de la administración del alcalde Enrique Leaño es alcanzar el 90% de ejecución este año y el 95%, el próximo. “El próximo año vamos a poder licitar proyectos desde enero”, anticipó.

La Alcaldía ejecutó hasta ahora el 40 por ciento de su presupuesto de 2022 y espera alcanzar los máximos niveles en septiembre. 

La Gobernación

La situación de la Gobernación de Chuquisaca sigue siendo delicada. El gobernador Damián Condori adelantó ayer que su administración tendrá que enfrentar un déficit de alrededor de 141 millones de bolivianos en 2023.

“Estamos con casi (un monto) similar que este año”, dijo, preguntado sobre el techo presupuestario para 2023, que el Gobierno fijó en 388 millones de bolivianos, 5 millones más que el que 2022. Es decir, apenas 1,3 por ciento más que el de este año. 

“Hasta mañana, tendremos con exactitud el monto, es decir hasta cuánto llegaremos”, agregó Condori, que recibió el techo presupuestario de 2023 el pasado viernes. 

“Estamos casi sobregirados”, adelantó, no obstante. “Estaríamos con un déficit de más de 141millones de bolivianos”, afirmó, “según los compromisos que tenemos”.

“La mayor parte se irá a las deudas”, precisó, al señalar que la Gobernación tiene previsto pagar este año 90 millones en deudas, algo que se repetirá en 2023. “Eso nos va a dificultar mucho”, insistió. 

En ese marco, dijo que su administración informará de la situación a las alcaldías para que “tengan conocimiento”, al recordar que la semana pasada le adelantó a la Agamdech que “no tenemos plata”.

Las otras alcaldías

El resto de las alcaldías del departamento ya conoce su techo presupuestario, según informó el presidente de la Asociación de Gobiernos Municipales de Chuquisaca (Agamdech) y alcalde de Icla, Ariel Galarza.

“El día de ayer (el lunes) nos ha llegado la notificación del Ministerio de Economía (…) Hemos tenido una mejora en la asignación de los techos presupuestados, pero quizá no son mejoras tan sustanciales. Pero se ve que estamos teniendo un mejor ingreso de recursos”, dijo la autoridad municipal.

Como ejemplo, señaló que el presupuesto de su municipio fue fijado en 8,4 millones de bolivianos, 200 mil más que el de este año. La Agamdech solicitó al Gobierno los techos presupuestarios de los 29 municipios, por lo que prevé emitir un informe próximamente. 

Galarza, otro lado, informó que las alcaldías esperan recibir recursos adicionales en los meses que restan de este año.

SUCRE

460 millones de bolivianos es el techo presupuestario de la Alcaldía de Sucre para 2023, según datos oficiales. 

GOBERNACIÓN

388 millones de bolivianos es el techo presupuestario de la Gobernación de Chuquisaca para 2023.

Etiquetas:
  • Alcaldía
  • Gobernación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor