La Gobernación pide no usar aguas del Pilcomayo hasta tener estudios

Senadores de CC piden una inspección interinstitucional a la zona

DESASTRE. Una imágen del colapso del dique de colas de Agua Dulce, situado en el municipio de Yocalla de Potosí. DESASTRE. Una imágen del colapso del dique de colas de Agua Dulce, situado en el municipio de Yocalla de Potosí. Foto: RRSS

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 11/08/2022 07:15

“No podemos arriesgarnos”. La Gobernación de Chuquisaca recomendó ayer no usar –al menos por ahora– las aguas del río Pilcomayo ante el riesgo de contaminación por el colapso del dique de colas de Agua Dulce de Potosí. La administración departamental pidió a los pobladores esperar los resultados de los estudios de laboratorio, a fin de no poner en riesgo la salud de la población.

“No consumamos todavía”, alertó el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Jairo Gutiérrez, preguntado por la postura de la Gobernación sobre el asunto. “Existe una fuerte amenaza de estar altamente contaminado”, advirtió.

La autoridad agregó que los resultados de los estudios que encargó la Gobernación dirán si hay contaminación o no y en qué grado, ya anticipó que los mismos que se conocerán este fin de semana. 

“Hemos estado en contacto con nuestros municipios. Hay que evitar el consumo, de momento, porque existe amenaza de contaminación, y no podemos ser irresponsables en decir que no existe contaminación”, insistió Gutiérrez.

El 22 de julio, el dique de colas de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) en Agua Dulce colapsó y derramó material tóxico en la zona, por lo que se teme una fuerte contaminación por metales pesados no solo en el lugar, sino en el río Pilcomayo, que comparten Potosí, Chuquisaca y Tarija.

Mitigación

Gutiérrez dijo que, por ahora, lo que preocupa más son las tareas de mitigación. “Lo que nos preocupa es el tema técnico (…), las tareas de limpieza, las tareas de mitigación. Preocupa que no se estén realizando las tareas de limpieza, porque existe una fuerte amenaza de una futura contaminación. Entonces, lo primero que se tiene que hacer es la limpieza, pero con bastante personal, para que esos sedimentos no lleguen hasta el Pilcomayo”, señaló la autoridad.

En ese marco, llamó a trabajar a las gobernaciones de Potosí y Tarija de manera “coordinada” para evitar un daño ambiental mayor.

“Hemos pedido a Potosí que haga cumplir la normativa. Ellos tienen que exigir que hagan las tareas de limpieza”, insistió.

Demanda

La Fiscalía Departamental de Potosí abrió de oficio un proceso por el colapso del dique de colas de Agua Dulce, confirmó Gutiérrez, que aseguró que la Gobernación de Chuquisaca fue la primera en sumarse a la demanda.

Según el Secretario de Medio Ambiente, las gobernaciones de Potosí y Tarija también se sumaron a la denuncia, Además, los municipios de Yocalla, donde de encuentra el dique de Agua Dulce, y Potosí, igualmente decidieron respaldar la investigación. 

“El fiscal nos indicaba (hace un momento) que el municipio de Yocalla se sumó a la denuncia, y también el municipio de Potosí”, indicó. 

Informe

El senador por Chuquisaca Santiago Ticona (CC), entretanto, informó ayer que un grupo de senadores de Potosí y Chuquisaca solicitó una petición de informe oral al ministro de Minería, Ramiro Villavicencio.

“Estamos esperando que nos fijen (fecha), para que el Ministro se haga presente y explique qué acciones se están haciendo, si este dique tenía todos los aspectos técnicos, de acuerdo a la norma”, señaló. 

Además, dijo que solicitarán a la Gobernación de Chuquisaca que se haga una inspección interinstitucional a la zona del desastre para verificar el alcance de los daños. 

DESASTRE

El dique de colas de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) en Agua Dulce colapsó el pasado 22 de julio, lo que encendió las alarmas en Potosí, Chuquisaca y Tarija.

El dique de colas no cumple con las normas

El exdirector de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la exPrefectura de Potosí, Ricardo Zilvettty, considera que el dique de colas de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) en Agua Dulce no cumple con la normativa nacional ni internacional.

“El dique de colas de la Federación de Cooperativas Mineras no ha guardado las normas nacionales e internacionales en cuanto a la construcción de un dique de colas. No es posible poner un nailon común, que sirve para forrar carpetas, (para retener estos deshechos). Tiene que tener un geotextil, tiene que tener válvulas de escape (...) En este caso, no tiene absolutamente nada. Es un hueco con ese tipo de plástico (...) Está fuera de norma y fuera de todo”, señaló la exautoridad, que enfrentó el colapso del dique de colas de Porco hace 29 años, que supuso uno de los mayores desastres ambientales de entonces. 

Agregó que este caso no fue peor gracias a que, hasta ahora, no llovió.

Gobernación de Potosí: El derrame alcanzó 32 kilómetros

La Gobernación de Potosí informó ayer que el derrame de desechos tóxicos por el colapso del dique de colas de Agua Dulce alcanzó 32 kilómetros, por lo que descartó un posible daño ambiental más allá de esa longitud.

“En su momento, hemos actuado de manera técnica, de manera logística (...) Y estamos actuando en ese sentido. Tenemos los informes y este arrastre, el del dique de colas, ha tenido una contaminación, más o menos, de 32 kilómetros. No es tan verídico que haya llegado hasta Argentina. Se ha ido magnificando”, declaró a El Potosí el vocero de la Gobernación de Potosí, Aldo Effen.

Entretanto, gobernador potosino Jhonny Mamani se reunió ayer con el director General de la Oficina Técnica Nacional del Río Pilcomayo-Bermejo y Segundo Delegado de la Cuenca Pilcomayo, Romer Uño, y otros técnicos nacionales y departamentales, para tratar el asunto e intercambiar criterios sobre cómo enfrentar la mitigación de una posible contaminación al medio ambiente, según informó la Gobernación potosina, que espera los resultados de unos estudios que encargó hace unos días.

“No ha llegado a territorio tarijeño”

La Gobernación de Tarija informó ayer que no detectó, de momento, contaminación por metales pesados en su territorio a causa del colapso del dique de colas de Agua Dulce de Potosí.

“Por el momento, este arrastre de lodos ha avanzado 32 kilómetros. No ha llegado a territorio tarijeño. Estamos a la espera de (los resultados de los ) laboratorios. En esta semana vamos a tener los resultados. Pero es baja la probabilidad de una contaminación”, dijio el director de Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa, en un contacto con los periodistas potosinos.

El funcionario estuvo ayer en Potosí no solo para inspeccionar la zona del desastre, sino para seguir el proceso que abrió la Fiscalía contra Fedecomin por presuntos daños ambientales. 

“Hoy (por ayer) nos estamos apersonando a la Fiscalía y estamos haciendo una inspección. En ese caso, sería ya nuestra segunda visita al departamento de Potosí. Estamos yendo a hacer la verificación del retiro de lodos comprometido, en este caso el ingenio de Fedecomin”, indicó la autoridad tarijeño. 

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Gobernación
  • Pilcomayo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor