Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales logra calificación más alta del sistema universitario
Consolida sus procesos de calidad académica

El pasado 5 de agosto la Carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad San Francisco Xavier logró su reacreditación en condiciones de excelencia y calidad, ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), con la calificación de 97,16 puntos, la más alta del sistema universitario boliviano, aspecto que según su directora de carrera, Ing. Grissel Rengel, se constituye en el resultado de más de 10 años de trabajo implementando las recomendaciones del proceso de evaluación externa desarrollado el 2016.
Entre las fortalezas que los evaluadores identificaron en esta carrera destacan: Alto compromiso de las autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo; sobresaliente cultura y política institucional de las autoridades, para dar continuidad a la gestión; pionera en la implementación del modelo de la triple hélice, generando un impacto positivo en el medio; eficiente gestión en el área de investigación que genera nuevos conocimientos; notable desarrollo en la publicación de artículos científicos en revistas indexadas; generación de medios de difusión científicos propios de la carrera; alto nivel de compromiso y trabajo para la vinculación de la carrera con la sociedad mediante proyectos realizados; eficiente gestión en la generación de recursos propios para el cumplimiento de objetivos; y alto porcentaje de docentes con posgrado y cursos de especialización.
De acuerdo al exdecano de la Facultad, Erick Mita Arancibia, este importante logro obedece a una política de mejoramiento continuo asumida desde la gestión 2018, que ha permitido consolidar esta unidad facultativa a nivel nacional e internacional, lográndose la acreditación al Mercosur Arcusur de la Carrera de Economía, la acreditación de la Carrera de Administración de Empresas al CEUB en condiciones de calidad y excelencia con 96,05 puntos; además de estar concluidos los procesos de autoevaluación de la Carrera de Gerencia y Administración Pública y aquellas del área desconcentrada, vale decir, Monteagudo, Muyupampa y Villa Serrano, lo cual permitirá ejecutar sus respectivos planes de mejoramiento.
Lo anterior demuestra que es posible el mejoramiento de la calidad académica a través de una eficiente planificación y ejecución en beneficio de los estudiantes y del entorno socioeconómico, aportando a la recuperación del prestigio de la Universidad, no solamente a nivel local o nacional sino también internacional.