Diputados abordará un “contrato de préstamo y aporte financiero” de Bs 80 millones para agua en Sucre
Este miércoles, la Cámara Baja tratará proyectos de ley sobre la delimitación territorial de tres municipios de Chuquisaca, rumbo al Censo de Población y Vivienda

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, informó que la Cámara Baja abordará la aprobación del contrato de préstamo y aporte financiero para el “Programa agua potable y alcantarillado para la ciudad de Sucre”, por un monto de Bs 80 millones. También tratarán proyectos de ley delimitación territorial Sucre-Poroma y Poroma-Sopachuy, de cara al Censo.
En una conferencia de prensa, el parlamentario del Movimiento Al Socialismo (MAS) indicó que Diputados sesionará la tarde de este miércoles y mañana, jueves.
La sesión ordinaria de esta tarde está prevista para 14:00. Mamani explicó que abordarán dos proyectos de ley que tienen que ver con la delimitación territorial de los municipios de Poroma y Sucre, y de Poroma y Sopachuy, en el departamento de Chuquisaca.
“Con ese tipo de proyectos de ley estamos resolviendo problemas limítrofes avanzando a garantizar con mucha más solidez el tema del Censo nacional”, señaló Mamani.
Agua para Sucre
Diputados tiene previsto sesionar este jueves a las 9:00 en los que se abordarán tres proyectos de ley; uno de ellos está destinado a la provisión de agua potable y alcantarillado para la capital del país.
“Se aprueba el contrato de préstamo y aporte financiero del ‘Programa agua potable y alcantarillado para la ciudad de Sucre’. Se aprobará el contrato de préstamo y aporte financiero por un monto de 80 millones de bolivianos, préstamo y donación”, explicó el Presidente de la Cámara Baja en la misma conferencia de prensa.
Para de este monto, 17 millones provienen de donación, aunque no precisó de dónde. Así, acotó que “el objetivo es asegurar la dotación de agua potable para la ciudad de Sucre garantizando la cantidad, calidad y continuidad de servicios incrementando el caudal disponible bajo un enfoque de resiliencia de la misma manera”.
Este jueves también se tratará la aprobación del contrato de préstamo para el programa de apoyo a la gestión presupuestaria, ambiental y climática y transparencia de las finanzas públicas entre el estado y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Otro proyecto de ley tiene que ver con el contrato de préstamo del BID para el financiamiento de agua y saneamiento para ciudades intermedias y menores, cuyas poblaciones oscilan entre 2.000 a 20.000 habitantes.