Indígenas ven afectaciones por contaminación
El colapso de un dique de colas, en la comunidad Agua Dulce de Potosí, y la posible contaminación en el río Pilcomayo ocasionó que los pescadores se vean afectados en su actividad económica.
El colapso de un dique de colas, en la comunidad Agua Dulce de Potosí, y la posible contaminación en el río Pilcomayo ocasionó que los pescadores se vean afectados en su actividad económica.
De hecho, hasta el momento, no se les habría confirmado si las aguas del río se encuentran o no afectadas por sedimentos, según informó el presidente de la Asociación de Pescadores del Río Pilcomayo, Francisco Pérez.
El dirigente afirmó que hay susceptibilidad en la misma población, que decidió no consumir los productos que ofrecen los indígenas del Territorio Indígena Weenhayek, que pertenecen a la Región Autónoma del Chaco, en Tarija.
“¿Quiénes sufren las consecuencias? Nosotros, como pueblo Weenhayek, porque consumimos pescado, pero a estas alturas ya no quieren comprar mucho pescado porque está susceptible la gente por las informaciones que sale en las redes sociales que ya estaría contaminado pero hasta ahorita no hay una información que confirme aquello”, remarcó.
En pasados días, desde el Gobierno se dijo que los sedimentos del dique de colas no llegaron hasta el río Pilcomayo. Erbol