Formalizan una denuncia por robo de línea férrea

Luego de que vecinos de Bajo Campanario alertaran del robo de materiales de la ferrovía Sucre-Potosí, el alcalde del municipio de Yotala, Sabino Albarracín, anunció que se presentó una denuncia formal ante la Policía para que inicie una investigación al respecto.

FERROVÍA. Así dejaron la línea férrea en la zona de Bajo Campanario. FERROVÍA. Así dejaron la línea férrea en la zona de Bajo Campanario. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 19/08/2022 07:37

Luego de que vecinos de Bajo Campanario alertaran del robo de materiales de la ferrovía Sucre-Potosí, el alcalde del municipio de Yotala, Sabino Albarracín, anunció que se presentó una denuncia formal ante la Policía para que inicie una investigación al respecto.

Los vecinos informaron haber encontrado “infraganti” a individuos que sustraían material del tendido férreo y se pusieron en contacto con el Gobierno Municipal de Yotala, el cual tomó nota del caso y presentó la denuncia formal, dijo el dirigente Jorge Vera.

La vía se encuentra abandonada desde el derrumbe del puente del Campanario, hace más de cinco años. Hasta entonces, la empresa Ferroviaria Andina mantenía alguna frecuencia en el servicio de autocarriles entre la estación de El Tejar y la ciudad de Potosí, beneficiando sobre todo a usuarios de pequeñas localidades intermedias ubicadas a la vera del ferrocarril.

“La línea férrea de Sucre-Potosí es administrada por la empresa Ferroviaria Andina. Nosotros como Gobierno Municipal no podemos invertir recursos en su rehabilitación, pero con voluntad se puede suscribir un convenio que beneficie a ambas partes”, dijo el alcalde Albarracín, quien explicó haberse reunido con técnicos de la empresa para analizar alternativas que permitan una rehabilitación del servicio de pasajeros, viendo sobre todo una eventual utilidad turística.

Según la denuncia, personas inescrupulosas proceden a desmantelar ese tramo férreo pocos kilómetros del Campanario, aprovechando el abandono de esa trocha que en muchos sectores fue sepultada por tierra y escombros. 

El trayecto entre El Tejar y la Florida prácticamente se encuentra debajo de una plataforma que ahora es utilizada por vehículos que se dirigen hacia barrios de reciente creación. 

El Campanario fue antiguamente una sub-estación en la que las máquinas se abastecían de algunos elementos, principalmente agua. Allí se encontraba también una cuadrilla de mantenimiento de vías a cargo de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (Enfe).

El ferrocarril Potosí-Sucre fue inaugurado al servicio en 1918 e inicialmente alcanzaba solamente hasta la Estación de El Tejar. Con la capitalización de las empresas del Estado, Enfe pasó a manos de Ferroviaria Andina en 1995, gestionada por capitales chilenos.

REINAUGURACIÓN

El 25 de mayo de 2004, el entonces presidente Carlos Mesa inauguró el tramo ferroviario entre Sucre y Potosí, el mismo que fuera reparado dentro de un proyecto de transporte intermodal de carga. Esta reapertura no tuvo mucha duración y el servicio de ferrobuses desapareció al poco tiempo.

En esa ocasión, el entonces presidente de la Empresa de Ferrocarril Andina, Eduardo MacLean, explicó los alcances del proyecto, señalando que el tramo ferroviario sería utilizado para el transporte de granos del oriente nacional hacia los puertos de Antofagasta y Arica, mediante un sistema intermodal de carga que posibilitará incrementar "sustancialmente" el movimiento económico de esta región del país. Ninguna de esas predicciones se cumplió hasta hoy.

Al acto de inauguración asistieron los entonces prefectos de Chuquisaca, Mario Ramírez, y de Potosí, Guisela Derpic, quienes coincidieron en aquella ocasión en que esta obra refleja “la unidad natural” de ambos departamentos.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Potosí
  • robo
  • ferrovía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor