Envibol paga Bs 1 millón mensualmente por el GLP

Ya se dieron las primeras conversaciones con YPFB para la dotación de gas

LANZAMIENTO. Envibol, Alcaldía y Educación dieron comienzo al concurso de reciclaje. LANZAMIENTO. Envibol, Alcaldía y Educación dieron comienzo al concurso de reciclaje. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 19/08/2022 07:22

La empresa estatal Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) destina en la actualidad 1,8 millones de bolivianos al pago por la compra de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y energía eléctrica para el funcionamiento de su planta industrial en Zudáñez. El gasto de sus operaciones sería más bajo si utilizara gas natural, pero debe esperar por lo menos otros tres años más para interconectarse con el gasoducto que pasará por ese municipio.

El gerente técnico de Envibol, Fernando Salinas, en contacto con CORREO DEL SUR, informó que la planta funciona con dos componentes de energía: GLP y energía eléctrica.

“Nuestros hornos, que son de primer nivel, usan GLP y energía eléctrica; entonces, tiene esos dos componentes, y los dos aportan para llegar a 1.500 grados centígrados en el horno”, explicó el funcionario.

La planta de Envibol consume aproximadamente 20.000 kilogramos de GLP al mes. “Eso es bastante, eso en recursos económicos significa Bs 1 millón al mes y en energía eléctrica gastamos Bs 800 mil al mes”, puntualizó Salinas.

El ejecutivo afirmó que estos dos componentes energéticos “son los principales costos que tiene la planta”.

El analista petrolero Fernando Rodríguez estimó poco antes de que entre en funcionamiento la planta que a Envibol le costaría un monto adicional de aproximadamente $us 1,2 millones por año funcionar utilizando GLP y no gas natural que es más económico.

Envibol inauguró las operaciones de su planta en mayo de 2019 y entonces proyectó usar GLP por lo menos tres años hasta que se concluya la construcción del gasoducto Incahuasi-Cochabamba, que por entonces estaba en su fase de aprobación de proyecto. “Había un proyecto que se tenía que realizar en tres años, pero el golpe de Estado ha truncado todo eso y hoy estamos empezando prácticamente de cero. Entonces, en unos tres años (más) recién se podría tener un poco ya el gas en la planta, eso estamos trabajando con YPFB”, sostuvo Salinas.

PROPUESTA

El analista petrolero Fernando Rodríguez propuso en su momento que Envibol se conecte al gasoducto actual que está relativamente cerca, pues esperar el nuevo gasoducto podría tardar diez años.

Colegios en cruzada de recolección

Envibol, en coordinación con la Alcaldía de Sucre y la Dirección Distrital de Educación, lanzó ayer, jueves, el “Concurso de Acopio de Vidrios” para promociones de las unidades educativas de Sucre. 

La actividad, que consiste en el reciclaje de todo tipo de objetos de vidrio, tendrá lugar hasta el mes de noviembre de este año, cuando se dará a conocer a los ganadores del concurso. 

El responsable municipal de Educación Ambiental, Enrique Ríos, informó que hasta ayer se habían inscrito una veintena de colegios e invitó a que se sigan sumando no solo por los premios, sino también por coadyuvar al medioambiente. Las inscripciones se reciben en la Dirección de Medioambiente, ubicada en la plazuela Aniceto Arce.

Del acto de lanzamiento del concurso participaron los colegios Junín, Montecristo y Cristina Aitken de Gutiérrez, que ya depositaron una buena cantidad de vidrio. 

Ríos aclaró que solo un grupo, sin importar la cantidad de integrantes, puede participar por colegio. La promoción que recicle la mayor cantidad de vidrio recibirá como premio una fiesta con todo pagado; el segundo lugar, un equipo se sonido; y el tercero, Bs 2.000.

Etiquetas:
  • YPFB
  • Envibol
  • GLP
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor