Vuelven las protestas por desayuno escolar
Estángarantizados los recursos para este y el próximo año, enfatizó el alcalde Leaño al calificar de política la movilización
El desayuno escolar vuelve a ser motivo de protesta entre los padres de familia de Sucre. Para hoy, martes, confirmaron un cabildo en el que definirían próximas medidas de presión porque, según su criterio, este beneficio no está garantizado en un 100 por ciento. La Alcaldía ve tintes políticos en el cabildo, garantiza el desayuno escolar de este y del próximo año y convoca, para hoy, a las 8:30, a una reunión informativa a los presidentes de las juntas.
El coordinador del Desayuno Escolar de la Junta Educativa de Padres de Familia de Distrito, Iván Ruiz, informó ayer en Correo del Sur Radio FM 90.1 que la medida del cabildo fue definida en una asamblea general, el viernes pasado, con la participación de los ocho distritos del municipio.
Según Ruiz, de un total de Bs 25 millones, en este año escolar hasta el momento se utilizaron Bs 11,4 millones y restan Bs 13,6 millones, “lo cual es un compromiso del Alcalde (Enrique Leaño) y de sus secretarios, y hasta el momento corren riesgo”.
COMPROMISO
El dirigente aseguró que en una reunión, el pasado 25 de enero, Leaño se comprometió a garantizar los Bs 25 millones para el desayuno escolar de este año. Agregó que, pese a esto, conforme fueron pasando los meses, los discursos cambiaron.
Cuestionó que a la fecha se continúe entregando el remanente del desayuno escolar de los primeros 100 días, “lo cual nos preocupa a nosotros, ya no creemos en las autoridades y, que las bases decidan qué acciones vamos a tomar mañana (por hoy) en el cabildo”.
Respecto a los productos de los segundos 100 días, Ruiz explicó que son un total de 37, de los cuales 26 corresponde al área urbana y 11 a la rural. Pero dijo que hasta el momento solo se han colgado al sistema nueve y, de estos, cinco fueron licitados, todos para el área rural.
“Hasta estas alturas ya debía estar subidos por lo menos el 70% de los productos, porque esto demora. Lo que queremos es que nos garanticen que se va a utilizar los 13,6 (bolivianos) restantes”, aseveró.
ALCALDÍA
Por su parte, el alcalde Leaño recordó que hubo varias reuniones con los dirigentes de la Junta Escolar y que se les explicó cuáles son los procedimientos para garantizar los recursos económicos del desayuno escolar. “Están garantizados al 100 por cien, de este año y del próximo año”, enfatizó.
Añadió que “ahora otra cosa es que nosotros optimicemos estos recursos. Si antes compraban con 10 millones, por decirle, 100 productos de una calidad, ahora nosotros compramos con 9 millones 100 productos de mejor calidad. ¿A dónde nos vamos? A la mejor calidad; pero ellos (los padres de familia) no quieren entender, quieren que exista la plata, no les está importando la calidad, sino les importa que deban tener ese momento el dinero que hace tiempo tenían”.
Además, el Alcalde dijo que en este caso advierte otro tipo de interés, de grupo o de algunos dirigentes, “ya que manejan el mismo discurso de concejales de la oposición” al Ejecutivo municipal.
Entre tanto, el jefe municipal de Educación, Juan Carlos Durán, indicó que se está cumpliendo con los compromisos de la Alcaldía debido que a los Bs 11,4 millones iniciales, recientemente se sumaron más de Bs 4,4 millones y hasta fin de mes serán otros Bs 2 millones. Aseguró que el resto se concretará de forma paulatina.
Él calificó de político este conflicto. “Hablar de cabildo son palabras mayores, creo está siendo ya tomado esto como un tema más que todo político”, dijo Durán.
Por último, aclaró que de los 37 productos de los segundos 100 días, alrededor de 15 ya están siendo licitados.
Anoche la Alcaldía convocó a una reunión para las 8:30 de hoy, a todos los presidentes de las juntas educativas de los colegios de la capital a una reunión informativa sobre el POA 2023 y el desayuno escolar.
CABILDO
El cabildo de hoy está convocado para las 9:30 en la plaza 25 de Mayo. Padres de familia de los distritos 1 y 5 saldrán en una marcha desde El Guereo; el 6 y el 7, desde la zona del Cementerio General y el 2 y el 3 desde la plazuela de El Reloj.