Cotes se propone reducir su déficit en 15% este año
La Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre cerró 2021 con una pérdida económica de Bs 32 millones

La Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre Ltda. (Cotes) apunta a reducir este año su déficit en un 15%, para lo cual aplica medidas de ajuste en tres frentes.
“En el tema de las pérdidas económicas esperamos (este 2022) por lo menos bajar en un 15%”, informó a CORREO DEL SUR el gerente general de la telefónica local, Carmelo España.
Cotes cerró el año 2021 con una pérdida de Bs 32 millones, un monto menor al registrado en 2020 cuando se tuvo un déficit de Bs 34 millones.
España cree que dada la situación actual, la empresa podría llegar a un “punto de equilibrio” financiero en el mediano plazo, es decir, de aquí a unos cinco años.
Para alcanzar ese objetivo, la Gerencia General aplica medidas en tres frentes. El primero consiste en ajustar la parte de recursos humanos; el segundo, en la reducción de gastos con las señaleras; y el tercer, en “reducir al mínimo” los gastos de funcionamiento.
“Tenemos el gasto por el tema del pago a las señaleras, con quienes hemos hecho un trabajo bastante amplio y fruto de ello se ha logrado reducir (lo que pagaba Cotes) hasta en un 28% que económicamente es bastante para salud de la cooperativa”, destacó el ejecutivo.
La Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre brinda ocho servicios, de los cuales televisión por cable es su principal fuente de ingreso.
No obstante, este servicio también presenta “cifras rojas” por varios factores, entre ellos, “el tema económico de la misma población que ha tenido un decrecimiento por la pandemia, también está la competencia de las plataformas (online) ilegales (de Tv paga) que existen y el tema de la piratería”.
Pese al trabajo comercial realizado en este periodo de la pandemia del covid-19, muchos clientes de Cotes optaron por dejar de tener varios servicios y quedarse con uno o dos. “En este caso, la necesidad de internet es más urgente que la del servicio de televisión por cable”, dijo España al añadir que a pesar de ello la empresa pudo mantener su cartera de clientes.
El Gerente General evitó dar datos sobre el número de usuarios que tienen, pero aseveró que en Tv cable, que es el más requerido por el público, cuentan con “un porcentaje alto de clientes respecto a la competencia por la calidad del servicio, la grilla que es la más atractiva del mercado y, adicionalmente a los precios competitivos, al tipo de sistema que tenemos que son dos, el analógico y el sistema digital”.
CRISIS GENERAL
España afirmó que no solo Cotes pasa por una crisis financiera, pues en La Paz Fecotel lleva años intervenida y con “problemas muy graves”; en Taria, Cosett igualmente “están al borde de la quiebra”; y en Santa Cruz, Cotas –que es una de las cooperativas más grandes del país– igual “tiene problemas económicos grandes”.
“Esto ha sido generado por una falta de visión en su momento, las cooperativas no hemos sabido explotar el tema de las telecomunicaciones en su real dimensión cuando teníamos las posibilidades, cuando teníamos el monopolio en los servicios de internet, televisión por cable y telefonía”, reflexionó el ejecutivo.
Sobre la posibilidad de quiebra en Cotes, España afirmó que eso depende del trabajo que vayan a realizar ahora. “Son decisiones muy importantes que se deben tomar en esta gestión con el efecto para las próximas. En esto tiene que haber un sacrificio muy grande de todos los estamentos tanto trabajadores, personal ejecutivo y los consejos de Administración y de Vigilancia. Pero además del apoyo que debemos tener de la ciudadanía”, subrayó.
“Podemos salir de esta crisis y estamos haciendo los esfuerzos necesarios para competir con calidad. Por ejemplo, en televisión por cable tenemos la mejor grilla; en internet, entramos a competir con el servicio de fibra óptica que no lo tienen todos los operadores (solo Entel y Cotes). Vamos a ver de analizar también nuestras tarifas para que todos nuestros socios puedan volver a confiar en su cooperativa”, añadió el Gerente General de Cotes.
REGISTRO
En cumplimiento a una disposición de Impuestos, Cotes realiza la actualización de datos de sus asociados y usuarios para migrar al sistema de facturación virtual. Quienes se registren podrán recibir la factura de manera virtual en sus correos electrónicos.