Oficial: Chuquisaca es propietaria del 53,18% de los reservorios más importantes de Margarita-Huacaya
La consultora estadounidense DeGolyer and MacNaughton presentó este viernes su informe final sobre el nuevo factor de distribución
El informe final de la consultora estadounidense DeGolyer and MacNaughton establece que Chuquisaca es propietaria del 53,18% de los reservorios más importantes del campo Margarita-Huacaya.
Así lo informó este viernes YPFB en una conferencia de prensa en Santa Cruz.
Según el estudio, Chuquisaca es propietaria del 53,18% de los reservorios H1B, H1C e Icla B. Además, es dueña del 20,80% del reservorio H2.
Los reservorios H1B, H1C e Icla B se encuentran conectados, por lo que DeGolyer los consideró como uno solo. Según la Gobernación de Chuquisaca, esos reservorios, sobre todo el H1B, aportan el 95% de la producción del campo Margarita-Huacaya.
“Existe suficiente soporte técnico que evidencia la extensión real de los reservorios H1B+H1C+IclaB y H2 del campo Margarita-Huacaya en los departamentos de Tarija y Chuquisaca”, dijo el vicepresidente Senior Ejecutivo-Gerente de División América Latina-Asia Pacífico de la empresa DeGolyer, Federico Dordoni, según un boletín de prensa de YPFB.
El factor de distribución asignado a cada departamento “resulta del cociente entre el volumen de hidrocarburos original in situ probado” correspondiente a cada departamento y al “volumen total de hidrocarburos original in situ probado, para el reservorio compartido”, agregó.
El estudio también indica que, según “la interpretación estructural e información provista por el operador y revisada por D&M, los reservorios H1a, Icla A y Santa Rosa se extienden únicamente dentro del departamento de Tarija”.
“El estudio se enmarca en la Resolución Ministerial N° 222-12 del 20 de agosto de 2012, emitida por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, que establece los procedimientos para realizar los estudios que determinan la existencia o no de reservorios compartidos entre dos o más departamentos”, destacó, por su parte, el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Enzo Michel.
“Ambas gobernaciones tuvieron acceso irrestricto a la misma información proporcionada a la empresa consultora e, incluso, asignamos un espacio de trabajo a cada una dentro de las instalaciones de YPFB durante todo el estudio para que cuenten con todas las facilidades necesarias para llevar a cabo el control y monitoreo correspondiente”, agregó el gerente de Administración Técnica de Contratos de la estatal petrolera, Nicolás Vincenti.
La Gobernación de Chuquisaca observó los porcentajes de los reservorios H1C y H2 y esperaba una mayor asignación.
En 2012, la empresa Gaffney, Cline & Associates estableció una participación del 58,55% para el departamento de Tarija en el reservorio H1B, en ese entonces el único compartido entre ambos departamentos, y un 41,45% para Chuquisaca.