Guadalupe: Concejo prohíbe venta y consumo de bebidas alcohólicas y provoca reclamos

El Legislativo municipal rechazó la propuesta del Ejecutivo de permitir el expendio de cerveza para generar ingresos por publicidad de las empresas que producen esta bebida alcohólica

La Entrada Folclórica de Guadalupe se celebrará el 9 y 10 de septiembre. La Entrada Folclórica de Guadalupe se celebrará el 9 y 10 de septiembre. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 31/08/2022 11:59

Luego de tres años, este sábado 9 y domingo 10 de septiembre se celebrará la Entrada Folclórica en honor a la Virgen de Guadalupe, en la ciudad de Sucre. La actividad está plenamente confirmada y los bailarines ultiman detalles.

Para esta versión, la organización planteó autorizar de manera excepcional la venta y consumo de cerveza, con la finalidad de obtener auspicios de cervecerías y así incrementar los ingresos económicos que cubran los gastos destinados a la seguridad y la logística de la festividad.

Sin embargo, el proyecto de “ley de otorgación excepcional de autorización especial y transitoria para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas” durante el desarrollo de la Entrada Folclórica, que presentó la Alcaldía como una condición para que cerveceras auspicien este evento, fue rechazado por el Concejo Municipal.

En su lugar, el Legislativo aprobó el martes una ley municipal que prohíbe el consumo y expendio de bebidas alcohólicas a 200 metros de la ruta de la Entrada. Además, establece que no habrá exclusividad para la publicidad en este evento, es decir, cualquier empresa podrá promocionar sus productos.

“No se ha abierto nada para el consumo de alcohol, pero sí se ha abierto la posibilidad de que los empresarios puedan promocionar sus productos”, indicó el concejal Eduardo Lora (República 2025).

Afirmó que la propuesta de la Alcaldía era “una provocación al consumo abierto de bebidas alcohólicas”. “No es el carnaval, es la Entrada para la Virgen y merece que tenga sus niveles de respeto”, agregó.

Alcaldía y conjuntos folclóricos protestan

Patrick Urizar, secretario municipal de Turismo y Cultura, justificó la propuesta de la Alcaldía, al mencionar que se planteó vender y permitir el consumo de la cerveza, tomando en cuenta que tiene un grado alcohólico menor al de otras bebidas, y que es una condición para que las empresas cerveceras otorguen el auspicio.

“Se había planteado esto para obtener auspicios, de los cuales se iban a pagar los ítems y requisitos”, indicó Urizar, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, en la que agregó que los auspiciantes no iban a entregar dinero a la organización, sino hacerse cargo de gastos como el pago de banderilleros, refrigerios, transporte y armado de graderías, luces, sonido, pantallas y tarimas, entre otros aspectos.

El presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos, Vladimir Honor, indicó que espera una notificación oficial del rechazo a la propuesta de la Alcaldía, pero adelantó que es un perjuicio para la organización que no se permita generar ingresos por publicidad.

Además, afirmó que los concejales, con el rechazo al proyecto de ley planteado por la Alcaldía, “se estarían convirtiendo en amigos del contrabando”, ya que estarían “dando paso al contrabando” y autorizando indirectamente la venta irregular de bebidas alcohólicas, como sucede habitualmente en la Entrada Folclórica.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Virgen de Guadalupe
  • Entrada Folclórica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor