Traslado de la Virgen abre festejos y reaviva la fe en la Mamita Gualala
Fieles católicos comenzaron la novena en honor a la Patrona de los sucrenses
La procesión de la Virgen de Guadalupe retomó a su tradicional recorrido después de tres años debido a la pandemia del coronavirus. “Mamita Guadalupe, danos salud y bendición”, es una de las plegarias más invocadas este martes por los devotos.
La imagen de la Patrona de Sucre fue trasladada ayer de la Capilla a la Catedral Metropolitana luego de la solemne procesión que, en los últimos dos años, se había limitado a la plaza 25 de Mayo.
“UNA EMOCIÓN”
Durante el recorrido, que este 2022 volvió a comprender las calles Nicolás Ortiz, Audiencia, Grau, Avaroa y Calvo, además de la plaza central, los fieles expresaron su emoción de tener nuevamente a la Virgen en diferentes arterias de la ciudad.
Cientos de feligreses acompañaron el recorrido, que comenzó a las 18:00 en medio de coplas, cotillones y juegos pirotécnicos.
Tras la procesión, la imagen de la Virgen de Guadalupe fue recibida en la Catedral entre aplausos de la multitud y situada en el extremo izquierdo del templo, en un altar adornado con ramos de flores de varios colores en forma de corazón.
“Es una gran emoción ver a la Virgen de dos o tres años por este lugar”, dijo una mujer al señalar que su pedido “es bendición y mucha salud para todos los bolivianos”.
“Que nos dé mucho salud y mucha paz a toda Bolivia”, exclamó otra persona.
NOVENA
Ya con la Virgen en la Catedral, comenzaron las actividades de la novena con el rezo del Santo Rosario y posteriormente se celebró la Santa Misa. La primera jornada finalizó con coplas en quechua y castellano. Este mismo programa se repetirá todas las noches desde las 18:30, hasta el 7 de septiembre.
El arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, informó que la Catedral estará abierta cada día de 16:00 a 22:00 para que los devotos puedan visitar a la Virgen.
“Les invito a todos para que puedan participar de la novena, para que juntos podamos prepararnos para celebrar la festividad de la Virgen de Guadalupe”, dijo.
La autoridad religiosa agregó que este año “vamos a rezar de manera especial, para que exista unidad en Chuquisaca, Sucre, y la comunión entre todos. A pesar de nuestras diferencias, creo que podemos caminar juntos, sembrar fraternidad y paz en cada corazón”.
MISA CENTRAL
Luego de la novena que concluirá el próximo miércoles, el 8 de septiembre, día consagrado a la Virgen de Guadalupe, se celebrará una misa central en la plaza 25 de Mayo.
Después habrá una procesión por las calles España, Camargo, Hernando Siles, Loa, Ravelo, Aniceto Arce y plaza 25 de Mayo hasta la Nicolás Ortiz, donde está ubicada la capilla de la Virgen. Hasta allí llegarán miles de danzarines el viernes 9 y el sábado 10, día de la Entrada Folclórica en honor a la Patrona de Sucre.
DE CERA
Para el miércoles 7 de septiembre, también está programada la Entrada de Cera, que empezará a las 18:00 en la plaza Aniceto Arce (exestación).
Alcaldía activa plan “Entrada sin alcohol”
La Alcaldía de Sucre, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, activará el plan “Entrada sin alcohol” para el Convite y la Entrada Folclórica en honor a la Virgen de Guadalupe, con el objetivo de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas y el extravío de menores.
Así lo informó la titular de esa instancia municipal, Marisol Llanos, al remarcar que las actividades serán coordinadas con la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, la Secretaría de Turismo y Cultura y la Dirección de Seguridad Ciudadana.
Dijo que se instalarán tres brigadas: una en la zona de El Reloj, otra en la plaza Aniceto Arce (exestación) y la tercera en la plaza 25 de Mayo. Además, se desplegarán más de 60 personas a lo largo del recorrido de la Entrada; ellas harán un trabajo de concientización sobre el consumo de bebidas alcohólicas.
Anoche comenzó el pintado de puestos para ver la Entrada en todo el recorrido.
Piden apoyo para bailarines del área rural
Hasta ayer se confirmaron 70 grupos de colegios y fraternidades de provincia para la Entrada del viernes. El Comité de Festejos de la Virgen de Guadalupe busca apoyo para la alimentación y otros gastos de los danzarines de estas agrupaciones.
“Estamos tratando de viabilizar, pero estamos un poco amargadas porque no estamos cubriendo con la alimentación de nuestras provincias que acostumbramos dar porque no existe un POA (presupuesto) en la Alcaldía, porque nos han cortado para esta actividad”, lamentó ayer la vicepresidenta del Comité, María Elena Daza.
Sin embargo, dijo que harán los esfuerzos necesarios para conseguir ese financiamiento y garantizar la presencia de todas las danzas de las provincias el viernes.
Para la Entrada del sábado, hasta el momento, están confirmadas 56 fraternidades.