Presentan “Ayer el fuego”, libro de cuentos de Urquiola
“Uno escribe desde donde le duele, la realidad inevitablemente lastima”.

“Uno escribe desde donde le duele, la realidad inevitablemente lastima”. Esta frase le pertenece al escritor paceño Rodrigo Urquiola Flores y él la expresó anoche, cuando por primera vez presentó una de sus obras en Sucre. Se trata del libro de cuentos “Ayer el fuego” y en la oportunidad hubo una lectura dramatizada del actor Daniel Aguirre y, luego, un comentario del narrador y director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Máximo Pacheco.
A un principio, el silencio del acogedor ambiente de LIBREría, en la calle Dalence 305, solamente se cortaba con el suave canto y la música escogida e interpretada por Aguirre, quien también leyó fragmentos de los textos del laureado narrador paceño. Este más tarde confesaría sentirse conmovido por la recepción que le brindaron en Sucre.
El público se trasladó luego al “Pensatorium”, contiguo a la librería, para la presentación de Pacheco. “Ayer el fuego” reúne 10 cuentos: la mitad inéditos y varios, premiados a nivel nacional e internacional. Como Urquiola lo reconoció, se desarrollan en los márgenes, en los barrios que circundan al centro de la Zona Sur de La Paz. Entre otras, aborda las temáticas del racismo y el clasismo a través de personajes que Pacheco describió así: “Niños, abuelas, ancianos, perros, locos… con mundos laborales precarios… se desenvuelven al borde del lumpen, en mundos subalternos, abandonados y en muchos casos sumidos en la desesperación y en la desesperanza, en un ambiente que pareciera ser de una permanente zozobra, pero en el que ellos parecen transcurrir cómodamente, como desempeñando roles que no pudieran cambiarse nunca a través de decisiones humanas”.
“Los cuentos de Ayer el fuego son, sin duda, de lo mejor que se ha producido en el género en los últimos tiempos y ratifican, creo yo, que estamos ante uno de los mejores narradores contemporáneos de Bolivia”, sentenció el chuquisaqueño.