Alcaldía precinta tiendas en el Mercado Central
Está prohibido retirar los precintados de los comercios sancionados
Tras cumplirse el plazo para la regulación de la deuda por alquileres, las tiendas de los arrendatarios que incumplieron los pagos en el Mercado Central, fueron precintadas nuevamente por efectivos de la Alcaldía en pasados días.
“El Gobierno Municipal, al momento, ha hecho una recuperación de casi tres millones de bolivianos que adeudaban estos detentadores”, aseguró Orlado Ceballos, Secretario General de la Alcaldía.
El monto recaudado corresponde a los pagos de comerciantes que cancelaron el 100% de sus respectivas deudas y también a unos pocos que adelantaron la mitad o la cuarta parte del compromiso económico; algunos de estos últimos habrían incumplido el plazo fijado para el pago total de haberes, que concluyó hace una semana.
Aproximadamente media docena de arbitrios fueron precintados el pasado viernes. Autoridades municipales advirtieron que “si hay ruptura de esos, nosotros inmediatamente intervenimos como Secretaria General hasta garantizar que se cumpla el 100 por ciento de lo adeudado”, mencionó Ceballos.
Los comercios clausurados podrán retomar sus actividades luego de cancelar la deuda correspondiente, “vamos a considerar caso por caso”, agregó la autoridad. A la fecha, una decena de comerciantes no cumplió con la deuda.
CONFLICTO EN LA GERMÁN BUSH
Respecto a la situación del decomiso de motocicletas dispuestas en las aceras y calzadas de la avenida Germán Bush, Ceballos indicó que “se hizo un operativo a cardo de la unidad Delta y la UTOP para ir a verificar” el acatamiento de la norma que impide el uso de espacios públicos en la zona.
A partir de ahora, las motocicletas que sean decomisadas, durante las inspecciones, no serán devueltas a sus propietarios, “ni siquiera pagando la multa”, los motorizados se dispondrán para trabajos y necesidades de la Municipalidad.
“Lo lamentables es que podemos ver que las aceras y las calzadas, si bien están despejadas, han quedado con las manchas de grasa, diésel porque prácticamente se convirtió en un maestranza pública, consideramos que el GAMS recuperó este espacio”, puntualizó Ceballos.