Chuquisaca y Tarija vuelven a movilizarse por Margarita

La Asamblea Departamental exige a YPFB que haga cumplir la norma

CAMPO. Una imagen del campo Margarita-Huacaya, que comparten Tarija y Chuquisaca. CAMPO. Una imagen del campo Margarita-Huacaya, que comparten Tarija y Chuquisaca. Foto: YPFB

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 06/09/2022 02:40

Comienza una semana tensa por los resultados del estudio de actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya. Tarija prepara un paro de 24 horas para intentar anular el trabajo de la consultora estadounidense DeGolyer & MacNaughton y Chuquisaca, una asamblea de instituciones para defender sus resultados. ¿Dijo algo el Gobierno en las últimas horas? El Viceministerio de Exploración y Explotación de Hidrocarburos aseguró que no cederá ante ninguna presión social y ratificó que no habrá cambios en los actuales porcentajes de participación.

Chuquisaca 

La Gobernación ratificó ayer su convocatoria a una asamblea de instituciones para este martes (8:00) a fin de analizar la postura de Tarija y defender los resultados del nuevo estudio de campos compartidos.   

El jefe de Gabinete, Félix Almendras, dijo que fueron invitadas todas las instituciones más representativas del departamento. “El propósito es informar. Mañana (hoy), el equipo técnico (de la Gobernación), además de entregar el documento, va a informar sobre el alcance (del estudio) y, como segundo tema, se van definir las estrategias para exigir su cumplimiento. Después, seguramente, la institucionalidad chuquisaqueña considerará las movilizaciones que ha anunciado Tarija”, anticipó.

Almendras agregó que Tarija, al igual que Chuquisaca, tuvo la posibilidad de acompañar el trabajo de la consultora estadounidense, por lo que rechazó que ahora ese departamento busque anular el mismo. 

La Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, entretanto, celebró una sesión extraordinaria ante la amenaza de Tarija, donde determinó exigir a YPFB que “cumpla y haga cumplir” los resultados del estudio de DeGolyer. Además, revolvió exigir “la actualización permanente del campo compartido Margarita-Huacaya”, según lo establecido en las normas. 

“No vamos a bajar los brazos. Vamos a estar siempre de pie”, advirtió el presidente del ente legislativo departamental, Ricardo Carnicel (MAS).

“Este es un pronunciamiento de las tres bancadas (…) Están en su derecho de reclamar, los hermanos de Tarija, pero nosotros exigimos el cumplimiento de la norma”, dijo, por su parte, el presidente de la Comisión de Hidrocarburos, Ricardo Zárate. 

“A las autoridades políticas y cívicas de Tarija: Chuquisaca, en 2012, ha respetado los resultados. Ahora, pedimos reciprocidad, que Tarija también respete este resultado”, demandó, por su lado, el jefe de bancada de CST, Luis Ayllón.

Tarija

En el departamento vecino, el Comité Cívico alista un paro de 24 horas para el miércoles. Sin embargo, algunas organizaciones parecen no estar de acuerdo. La COD tarijeña expresó que no acatará la medida de presión, si antes no recibe el estudio y un informe por parte de la Gobernación de Tarija. El gobernador Óscar Montes, entretanto, llamó a la “unidad” a su departamento, según informó el diario El País.

DeGolyer estableció que Chuquisaca es propietaria del 53,18% de los reservorios más importantes del campo Margarita-Huacaya (H1B, H1C e Icla B), que aportan el 95% de la producción del campo Margarita-Huacaya.

Viceministro: “No tenemos por qué ceder”

El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de YPFB, Raúl Mayta, aseguró ayer que el Gobierno no cederá ante ninguna presión e informó que el nuevo factor de distribución del campo Margarita-Huacaya se encuentra vigente a partir del 1 de septiembre.  

“Nosotros no tenemos por qué ceder. No está establecido en la normativa que a razón de una protesta, a razón de un paro, o razón de que uno de los departamentos no esté de acuerdo, se tenga que desmerecer el trabajo que ha hecho, desde el punto de vista técnico YPFB y la empresa que ha contratado. Seamos serios”, dijo la autoridad en declaraciones a los medios tarijeños.

Mayta fue más allá y acusó a los dirigentes que promueven el parto de pretender apropiarse de algo que no les pertenece al pedir que se debe reconocer los resultados del estudio. 

“Hay que reconocer el trabajo que se ha hecho, el trabajo que cada uno ha hecho, como Gobernación para hacer seguimiento de este estudio, y reconocer los resultados que se han tenido. Luchar por algo que no les corresponde, señores, yo no sé cómo se llama eso… en mi barrio, lo conocemos como robar”, señaló.

Por último, dijo que el nuevo factor de distribución se aplicará a partir de junio, cuando comentó a producir el pozo Margarita 10.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Tarija
  • Margarita
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor