Desde este miércoles se venden 5.373 puestos para la Entrada de la Virgen
Confirman que el ingreso de las fraternidades será desde las 9:00 en ambas jornadas
Al fin llegó el esperado día de la venta de puestos para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe. Además, este miércoles concluye la Novena en honor a la Patrona de Sucre y se desarrollan dos actos religiosos y festivos antes de la celebración central de este jueves 8 de septiembre.
La Alcaldía y la organización de la Entrada ultimaban anoche detalles para subsanar falencias que salieron a relucir durante el Convite del fin de semana, como la necesidad de contar con una mayor cantidad de sanitarios, un buen control del expendio y consumo de bebidas alcohólicas y el debido resguardo del atrio de la Catedral.
Además, de la cantidad de fraternidades y la ahora de partida.
VENTA DE PUESTOS
La venta de puestos para este viernes y sábado ha venido siendo una piedra en el zapato para la Municipalidad, debido a que, al menos hasta 2019, último año que hubo Entrada Folclórica en Sucre, siempre hubo conflictos, aglomeraciones e incluso peleas en los puntos habilitados.
En ese sentido, para esta versión, la Comuna decidió no dar a conocer los lugares hasta una hora antes del inicio de la venta de los puestos, prevista para las 8:00 de este miércoles. Definió la habilitación de cuatro sitios, uno de los cuales está ubicado al lado de la Dirección de Seguridad Ciudadana, en el parque Bolívar.
Pese a ello, desde tempranas horas de ayer, muchas personas llegaron hasta el Poligimnasio Max Toledo y el estadio Patria para formar largas filas, creyendo que allí se venderían puestos. Más tarde ocurrió lo propio en el coliseo Edgar Cojintos y en inmediaciones del Cementerio General. El secretario general de la Alcaldía, Orlando Ceballos, advirtió anoche que no se considerará ninguno de estos.
“La población no tiene que hacer colas ni ir a dormir en las calles poniendo en riesgo su salud. Mañana (por hoy) son otros puntos, no donde están haciendo actualmente (por ayer) cola, donde se va a proceder a la venta de estos puestos”, afirmó.
Asimismo, informó a CORREO DEL SUR que el sistema informático para la venta de puestos de este año “es muy completo”: registrará número de ticket, de puesto, del carnet del comprador y otros datos como su dirección. “En el caso de que detectáramos la reventa, ya tendremos al responsable de especulación”, aseguró.
Ceballos dijo que 30 personas están vetadas para adquirir puestos debido a que en la última Entrada (2019) incurrieron en reventa y agio.
ACTIVIDADES RELIGIOSAS
Hoy finaliza la Novena en honor a la Virgen de Guadalupe que comenzó con el traslado de su imagen original a la Catedral Metropolitana. Durante este periodo, día tras día, los fieles llegaron a los pies de la Mamita Gualala para rezarle el rosario y cantarle las tradicionales coplas, en castellano y en quechua. Además, se celebraron misas.
Este miércoles también retornará la “Entrada de Cera”, ausente en los últimos dos años debido a la pandemia del covid-19.
La actividad partirá a las 18:30 desde la plaza Aniceto Arce (exestación) con la participación de devotos y bailarines de fraternidades que harán su ingreso en la Entrada Folclórica.
OTROS DETALLES
Tras una reunión de coordinación entre autoridades municipales y representantes de la Asociación de Conjuntos Folclóricos, Ceballos dio a conocer otros detalles de la Entrada.
Dijo que tanto viernes como sábado empezarán a las 9:00 y además se confirmó la participación de un total de 54 fraternidades para el segundo día.
Agregó que hasta el mediodía de mañana, la Asociación de Conjuntos Folclóricos debe entregar las nóminas completas para, sobre la base del número de cédula de identidad, la Dirección Municipal de Salud controle las tres dosis de la vacuna contra el coronavirus, requisito para que los bailarines puedan participar en la festividad.
También informó que se establecerán cuatro puntos de atención médica-sanitaria: uno en la partida (plazuela Manuel Ascencio Padilla); otro en el estadio Patria; un tercero al inicio de la avenida Venezuela; y el último en la plazuela San Francisco. Allí atenderán servicios de emergencia y vacunación contra el covid-19.
BAÑOS PÚBLICOS
Ceballos también anticipó que en el trayecto de las 34 cuadras que tiene la ruta de la Entrada se instalarán 60 baños higiénicos, al margen de otros que serán habilitados en domicilios particulares.
Además, se destinarán guardias municipales para evitar que la barra del atrio de la Catedral nuevamente se convierta en mingitorio, como ocurrió en el Convite.
Finalmente, la autoridad señaló que se hará un control riguroso a la venta y consumo de bebidas alcohólicas y que se cerrarán las licorerías abiertas en el trayecto de la Entrada.
El Concejo Municipal deja para hoy la decisión sobre si autoriza o no la venta de cerveza
El Concejo Municipal de Sucre definirá hoy, miércoles, si autoriza la comercialización de cerveza en la Entrada Folclórica en honor a la Virgen de Guadalupe o mantiene su postura inicial de prohibir el expendio y consumo de bebidas alcohólicas a 200 metros de la ruta.
Según informó anoche a CORREO DEL SUR el presidente del ente legislativo, Gonzalo Pallares, la comisión especial conformada por los miembros de las comisiones Autonómica, Social y Económica del Concejo, tras un análisis de la documentación devuelta por el Ejecutivo, ayer, martes, llevó a cabo una votación para determinar si se aprueba o no la sugerencia de la Alcaldía.
“De los seis concejales que han integrado la comisión, tres han votado a favor y tres en contra (del proyecto de ley donde piden la autorización de la venta de cerveza con fines de conseguir auspicios para costear gastos logísticos)”, reveló.
Posteriormente, la comisión elevó un informe al pleno, que hoy votará en una sesión extraordinaria para definir esta situación.
Informarán sobre el VIH y otras enfermedades
Con el propósito de generar conciencia para evitar embarazos no deseados y/o enfermedades de transmisión sexual, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) movilizará brigadas a lo largo del recorrido de la Entrada de la Virgen de Guadalupe.
El jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos, indicó que la actividad será desarrollada por la Unidad de Promoción de la Salud en el marco de la alerta naranja por el incremento inusitado de casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) detectado tras la pandemia del coronavirus. La autoridad destacó la importancia de la información “especialmente en este tipo de eventos donde el común denominador es el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y esto se traduce en relaciones sexuales con parejas eventuales y sin el uso del preservativo”.
Esta campaña busca evitar principalmente los embarazos no planificados, la transmisión de enfermedades venéreas comunes y también la nueva viruela del mono durante los días de la Entrada de la Virgen de Guadalupe.
CALENDARIO
7 DE SEPTIEMBRE
Entrada de cera, misa criolla, coplas y serenata.
8 DE SEPTIEMBRE
8:00 Misa central en la plaza 25 de Mayo y procesión.
9 Y 10 DE SEPTIEMBRE
9:00 Entrada folclórica.