Regalías: Primer pago con nuevo factor se efectivizará el 28 de septiembre

Tarija planea interponer recursos legales para intentar anular el estudio

TARIJA. Una imagen del paro de 24 horas que se cumplió ayer en la capital chapaca. TARIJA. Una imagen del paro de 24 horas que se cumplió ayer en la capital chapaca. Foto: El País

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 08/09/2022 04:01

El Viceministerio de Exploración y Explotación de Hidrocarburos descartó ayer una posible anulación del estudio de la consultora estadounidense DeGolyer & MacNaughton e informó que el primer pago con los nuevos porcentajes de participación en el campo Margarita-Huacaya se hará el 28 de septiembre. Tarija cumplió ayer un paro de 24 horas y anunció que asumirá acciones legales para intentar anular el nuevo estudio de campos compartidos, La Gobernación Chuquisaca, entretanto, advirtió que, en caso de que se afecten los intereses del departamento, movilizará a todas sus instituciones.

POSTURA OFICIAL

El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, ratificó que la normativa no prevé ninguna anulación, como lo exige Tarija, por lo que descartó esa posibilidad.

Mayta agregó que “el estudio ha concluido” y que el nuevo factor de distribución “se encuentra en plena vigencia”, a partir de la aprobación del estudio, algo que ocurrió el “1 de septiembre”.

Con relación a las “inconsistencias” denunciadas por Tarija, dijo que estas no tiene sustento técnico. “Las supuestas inconsistencias que observan los cívicos (de Tarija) no tienen una fundamentación (enmarcada) en la normativa y tampoco, en conceptos técnicos (...) Se han analizado las consultas, en su momento. Han sido respondidas por DeGolyer, en el marco de lo que ha sido el proceso (del estudio). Este tipo de consultas, a más de ser extemporáneas, no tiene asidero”, afirmó.

En ese marco, adelantó que el primer pago con la aplicación del nuevo factor de distribución tendrá lugar el 28 de septiembre, y anticipó que Chuquisaca recibirá un total de 43,6 millones de dólares este año, gracias a los nuevos porcentajes de participación, entre otros factores, 12,5 millones más que en 2021.

En criterio de Mayta, con las movilizaciones de cívicos solo buscan generar confusión en la población tarijeña y generar pérdidas en las actividades económicas de la población con las convocatorias a paros.

PARO Y RESPUESTA

Tarija cumplió ayer un paro de 24 horas, pero no todos los sectores lo acataron, especialmente aquellos que controla el MAS. 

Marco Antonio Castro, dirigente del Comité Cívico tarijeño, que calificó como “exitoso” el paro de ayer, anunció que la entidad presentará un recurso revocatorio y otro jerárquico para intentar anular el estudio de la consultora DeGolyer por la vía administrativa. También ratificó que, luego del paro de 24 horas, vendrá otro de 48 horas y luego, uno indefinido, según informó El Deber.

Por su lado, el secretario general de la Gobernación de Chuquisaca, Maguiver Rosales, advirtió que, si el Gobierno cede ante Tarija, el departamento defenderá sus interese. “No hay por qué parar, generar bloqueos en este momento. Si nos estarían afectando, (cambiando) estos resultados, ahí sí, nosotros, vamos a salir a defender el departamento, a defender nuestras regalías”, señaló, al recordar que el martes una reunión de instituciones hizo un pacto de unidad en torno al nuevo estudio de campos compartidos.

PAGO

El primer pago con el nuevo factor de distribución, donde Chuquisaca tiene el 53,1%, se hará el 28 de septiembre, liquidación que correponderá a la producción del campo Margarita-Huacaya de junio. 

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Regalías
  • Tarija
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor