Chuquisaca recuerda a Tarija que se comprometió a respetar el estudio

“Hay que saber perder” y “no hay nada que discutir”, respondieron desde Chuquisaca

HIDROCARBUROS. Una imagen de archivo del campo Margarita-Huacaya, compartido entre Tarija y Chuquisaca. HIDROCARBUROS. Una imagen de archivo del campo Margarita-Huacaya, compartido entre Tarija y Chuquisaca. Foto: Repsol

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 16/09/2022 01:58

Tarija volvió a anunciar en las últimas que pedirá anular el estudio de actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya. Además, aseguró que los antecedentes de la consultora DeGolyer and MacNaughton en el país ponen en duda la confiabilidad de su trabajo. Chuquisaca, ante esas informaciones, le recordó que se comprometió a respetar el estudio y ratificó que el asunto está cerrado y que ya no hay nada que discutir. 

LA POSTURA DE TARIJA

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, con base en recortes de prensa, recordó que YFPB rescindió un contrato con DeGolyer tras detectar supuestamente datos falsos en su informe sobre la certificación de las reservas de gas del país de 2005.

Para el dirigente cívico, ello “demuestra que no hay confianza en lo que se ha hecho”, al reiterar que, además, la propia consultora señaló en su informe sobre el nuevo factor de distribución que la información disponible “es pobre”, según recogió El País.

“Y aun así han seguido adelante, aun así, nos están queriendo imponer este estudio que no tiene el sustento técnico, ni goza de confianza por sus antecedentes”, concluyó.

Por su lado, el gobernador Óscar Montes afirmó que DeGolyer extendió en ocho kilómetros el reservorio H1B en el lado chuquisaqueño, con base en información no “muy confiable”. Lo mismo hizo en el caso del reservorio H2, sin “sustento científico-técnico suficiente”, según señaló.

Además, acusó al Gobierno de parcializarse con Chuquisaca. “Lo que nos preocupa es la actuación del árbitro (...) YPFB ha tenido una actitud poco objetiva, poco imparcial. Podríamos decir que ha sido parcializada a favor de Chuquisaca”, afirmó.

LA RESPUETA DE CHUQUISACA

El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, lamentó la postura de Tarija y recordó que sus autoridades se comprometieron en Camargo, en abril de este año, respetar el estudio. 

“Ha habido un acuerdo entre las gobernaciones de Chuquisaca y Tarija de respetar los resultados de la empresa (...) Los que están argumentando esto, están fuera de foco. Desconocer este resultado, es no reconocer la verdad. Hay que saber perder y hay que saber ganar”, señaló, al advertir que sus medidas de presión no cambiarán los resultados. “Nosotros no vamos a permitir que se anule”, advirtió.

Por su lado, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, reiteró que el asunto está cerrado y que ya no hay nada que discutir. “Para nosotros, no hay nada que discutir (...) Ese estudio está cerrado, sacramentado (...) No hemos pedido ningún favor a Tarija. Solo hemos pedido el cumplimiento de la Ley de Hidrocarburos, tal como debería haberse hecho hace diez años. Chuquisaca ha sido víctima de injusticia, en cuanto a la distribución de los recursos económicos sobre este campo”, señaló.

DEGOLYER

DeGolyer and MacNaughton es una de las consultoras independientes más prestigiosas en materia de hidrocarburos en el mundo. Cuenta con más de 85 años de experiencia en servicios de consultoría en la industria petrolera. Tiene más de 150 profesionales (ingenieros, geólogos, geofísicos, petrofísicos, estadistas y economistas) y ha realizado más de 23.000 proyectos en más de 100 países. Sus oficinas centrales se encuentra en Dallas, Estados Unidos. También cuenta con oficinas en Houston, San Petersburgo, Nursultán, Bakú, Buenos Aires y Argelia, de acuerdo con YPFB.

El Chaco exige el 50% de las regalías adicionales

La Mancomunidad del Chaco Chuquisaqueño exigió ayer que el 50 por ciento de las regalías adicionales que recibirá la Gobernación a partir de este mes con la aplicación del nuevo factor de distribución se inviertan en esa región, al tratarse de una zona productora de hidrocarburos.

Así se lo plantearon los dirigentes y autoridades del Chaco en una reunión con el gobernador Damián Condori en Sucre, que evitó comprometerse a invertir ese porcentaje en esa región.

Tras una larga discusión, acordaron invertir los recursos adicionales de manera prioritaria en el Chaco y en los problemas más urgentes de esa región, como la falta de agua y proyectos de electrificación.

Los alcaldes del Chaco, además, entregaron una serie de proyectos a la Gobernación.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Margarita-Huacaya
  • Tarija
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor